Diccionario de alimentos

Fermentados imprescindibles para tu flora intestinal

Cada persona alberga una microbiota intestinal única, cuyo estado es un fiel reflejo de lo que se come. Para mantenerla en buen estado, es imprescindible incorporar probióticos y fermentados a la dieta diaria.

Fermentados imprescindibles para tu flora intestinal - Veritas

Los millones de bacterias que viven en tu cuerpo influyen en:

  • Tu metabolismo.
  • Tu sistema inmune.
  • Tu cerebro.
  • Tu estado de ánimo.

Esta comunidad microscópica o flora, también incluye algunas especies que no son beneficiosas y para mantener la abundancia de bacterias buenas es importante que la dieta incluya fermentados y probióticos.

¿Por qué tomar probióticos y fermentados?

La fermentación, además de alargar la vida útil de los alimentos, incrementa significativamente su valor nutritivo y mejora su capacidad enzimática y probiótica.

Los probióticos ayudan al intestino a realizar sus funciones y evitan la colonización de gérmenes patógenos (virus), generando así efectos positivos para el equilibrio microbiano intestinal.

Fermentados imprescindibles para tu flora intestinal

Yogur

Es uno de los alimentos probióticos más conocidos y contiene bacterias lácticas y bifidobacterias.

Al ingerirlo en cualquiera de sus variedades -vaca, cabra u oveja- resulta beneficioso, ya que sus microorganismos regeneran la flora intestinal y estimulan el sistema inmunitario.

Igualmente, los yogures vegetales (soja, almendra, coco…) aportan microbios positivos y actúan contra las bacterias patógenas que pueblan el intestino.

Kéfir

El kéfir es leche fermentada con gránulos de kéfir (una levadura), aunque en el mercado también hay la versión elaborada con agua o zumo de verduras.

Posee un amplio abanico de probióticos, que actúan reconstituyendo la flora bacteriana intestinal destruido por una mala alimentación, las infecciones o la toma de antibióticos.

Queso

Los quesos elaborados con leche cruda (cuando se pasteuriza, la leche pierde su contenido en bacterias) son ricos en probióticos e incluyen los grupos Thermophillus, Bifidus, Bulgaricus y Acidophilus.

Los llamados quesos veganos se elaboran a partir de una materia primera vegetal -aceite de coco, frutos secos- a la que se añaden los probióticos encargados de la fermentación, junto con especias o aromas para lograr los diferentes sabores.

Chucrut

El característico sabor de la col fermentada se debe al ácido láctico fruto de la fermentación láctica, un proceso en el que las bacterias acidófilas que están presentes naturalmente en la col metabolizan sus azúcares, produciendo el citado ácido.

Una cucharada sopera al día, añadida a cualquier comida, es suficiente para beneficiarse de sus efectos y aligerar las digestiones.

Kimchi

Este fermentado combina la col china con otras verduras y condimentos, como el jengibre, el ajo y el pimentón, que le proporcionan una fuerte personalidad.

Se puede consumir como plato principal o bien acompañando un arroz blanco o una carne a la parrilla, por ejemplo.

Pickles

Son verduras lactofermentadas, crujientes y con un agradable sabor ácido que actúa directamente sobre el hígado y la vesícula biliar, ayudando a digerir las grasas.

Come diariamente una o dos cucharadas soperas de pickles: en ensaladas, solos, con pescado…

Miso

Sabroso y salado, el miso es el resultado de una fermentación que oscila entre 6 y 36 meses y existen distintas variedades en función del cereal que se ha mezclado con la soja:

  • El mugi miso contiene cebada.
  • El genmai miso, arroz.
  • El shiro miso contiene más cantidad de arroz blanco que de soja.
  • Miso de garbanzos.

Si añades una cucharada de miso a una taza de agua caliente o caldo, obtendrás una sopa deliciosa y rica en probióticos.

Amazake

La fermentación del arroz integral por el hongo kogi potencia la dulzura natural de este cereal y produce una bebida cremosa y deliciosa.

Disfrútala tal cual o úsala para endulzar sopas, panes, galletas, batidos o pasteles.

Kombucha

Esta bebida de paladar fuerte y ligeramente espumosa se obtiene a base de té endulzado y fermentado con más de una docena de microorganismos. Durante siglos se ha tomado para incrementar la energía y prevenir problemas digestivos.

Puedes tomarla en cualquier momento gracias a su variedad de sabores:

  • Básico.
  • Con frutas (granada, mango, limón, coco, frutos rojos).
  • Jengibre.

Contenido relacionado

  • Diccionario de alimentos

Un menú saludable y equilibrado

Un menú saludable y equilibrado ¿Cómo es un menú saludable...

  • Diccionario de alimentos

5 hábitos saludables para empezar bien el año

Se acaban las fiestas, vuelve la rutina y, por descontado,...

  • Diccionario de alimentos

Ensalada de patata y salmón con kéfir vegetal

Ensalada de patata y salmón con kéfir vegetal, una versión...

  • Diccionario de alimentos

Sopa miso con noodles – FastGood

Sopa miso con noodles. Receta preparada para la serie de vídeos...