Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
Este ha sido el lema de Familia Torres durante generaciones. En sus bodegas han sabido combinar tradición, innovación y sostenibilidad para crear algunos de los mejores vinos del planeta. En Veritas encontrarás algunas de sus referencias de producción ecológica en todas nuestras tiendas físicas y en nuestra tienda online.
Con más de 150 años de historia, Familia Torres es una de las grandes bodegas del mundo vinícola español. Con cinco generaciones de productores de vino a sus espaldas, esta familia de bodegueros apuesta por la sostenibilidad y considera necesaria una nueva forma de entender el vino para hacer frente al cambio climático. Su compromiso con la calidad y el respeto por la tierra se reflejan en cada una de sus botellas.
“En Familia Torres hemos trabajado siempre la tierra con el máximo respeto, porque estamos convencidos de que cuanto más cuidamos la tierra, mejores vinos conseguimos. En 2008 decidimos intensificar nuestro compromiso ambiental al constatar la realidad del cambio climático, y establecimos un plan para reducir nuestra huella de carbono”.
Mireia Torres, directora de innovación y conocimiento de Familia Torres y directora de Jean Leon.
Sus inicios se remontan a 1870, cuando Jaime y Miguel Torres Vendrell fundaron una bodega en Vilafranca del Penedès, en Cataluña. Desde sus primeros pasos, Familia Torres ha sido pionera en la exportación de vinos de calidad, llevando el nombre de la región y de España al mundo y, a lo largo de los siglos, ha sabido adaptarse a los cambios del mercado y las tendencias globales sin perder su esencia. Actualmente, la familia de bodegueros cuenta con bodegas en terrenos de la Península, Chile y California.
“Todas las viñas de Familia Torres en Cataluña son ecológicas, es decir, se cultivan siguiendo los preceptos de la agricultura ecológica y tienen la certificación correspondiente o están en proceso de obtenerla. Además, la mayoría de los viticultores con los que trabajamos también son ecológicos. En estos momentos, tenemos certificados unos 15 vinos”.
Mireia Torres, directora de innovación y conocimiento de Familia Torres y directora de Jean Leon.
El compromiso con la tierra es uno de los valores más sostenidos de Familia Torres. A lo largo de las generaciones, la bodega ha mantenido una estrecha relación con el entorno natural, adoptando prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medioambiente. Por este motivo, en 2008, inició la transición hacia la viticultura ecológica.
“Este tipo de viticultura destaca porque no se usan pesticidas ni abonos de síntesis química, además de restringir algunas prácticas y la aplicación de algunos productos, como por ejemplo el gas sulfuroso —protector del vino por excelencia—, que debe ser menor que en la elaboración de un vino convencional”.
Mireia Torres, directora de innovación y conocimiento de Familia Torres y directora de Jean Leon.
Uno de los principales objetivos de Familia Torres es la lucha contra el cambio climático; por este motivo, años más tarde de su transición hacia prácticas ecológicas, decidió empezar a trabajar en algunas de sus fincas con técnicas de viticultura regenerativa.
“Después de iniciar la transición hacia la viticultura ecológica llegó un momento en que vimos que este modelo agrícola no era suficiente, porque no tenía en cuenta las emisiones de CO2. Así que, en 2020, decidimos dar un paso más y adoptar la viticultura regenerativa”.
Mireia Torres, directora de innovación y conocimiento de Familia Torres y directora de Jean Leon.
Con este tipo de viticultura trabajan para regenerar los suelos de sus viñedos con el objetivo de fomentar la biodiversidad y hacerlos más resilientes, y así más fuertes contra el cambio climático, además de contribuir desde el viñedo a reducir las emisiones de CO2. Lo consiguen a partir de un sistema de cubiertas vegetales que hacen que los viñedos tengan una mayor capacidad para capturar y fijar el CO2 atmosférico en el suelo, además de requerir un menor uso de maquinaria.
En 2008, Familia Torres creó el programa Torres & Earth para contribuir a mitigar el calentamiento global reduciendo su huella de carbono, adaptarse al nuevo escenario climático y concienciar al sector y la sociedad de la necesidad de actuar.
“Desde la creación del programa Torres & Earth, hemos reducido un 37% las emisiones de CO2 por botella en todo su ciclo de vida, de la viña al consumidor. Esta reducción alcanza el 50% si solo se contabilizan las emisiones directas (alcances 1 y 2)”.
Mireia Torres, directora de innovación y conocimiento de Familia Torres y directora de Jean Leon.
Para reducir su huella de carbono adoptan medidas sostenibles, como por ejemplo la autogeneración de energías renovables, la reducción del peso de las botellas y la disminución del uso de fertilizantes gracias a la implementación de la viticultura regenerativa, entre muchas otras.
“Nuestro compromiso es reducir las emisiones de CO2 por botella (directas e indirectas) en un 60% en 2030 respecto al 2008 y alcanzar las cero emisiones netas en 2040”.
Mireia Torres, directora de innovación y conocimiento de Familia Torres y directora de Jean Leon.
Su apuesta por la salud del suelo, el entorno y la biodiversidad se refleja en los diversos certificados que tienen sus vinos. En este sentido, desde la vendimia de 2018, muchos de los vinos Familia Torres son aptos para veganos, es decir, no se utilizan productos de origen animal durante su elaboración. Además, la familia de bodegueros está trabajando para obtener la certificación V-Label, símbolo registrado por la European Vegetarian Union, en más referencias.
Por otro lado, desde la vendimia de 2023 cuentan con la certificación Regenerative Viticulture Alliance (RVA) en algunos de sus vinos. Este sello, que cuenta con la verificación de ECOCERT, reconoce los esfuerzos realizados por los viticultores y bodegueros que aplican la viticultura regenerativa y certifica los vinos que proceden de viñedos ecológicos regenerativos.
La bodega Torres ofrece una amplia gama de vinos, desde los más tradicionales hasta los más innovadores. En los supermercados Veritas podrás encontrar sus referencias ecológicas, que reflejan calidad, sabor y aroma.
En este sentido, el vino tinto Las Mulas es un vino ecológico y vegano elaborado con uva cabernet sauvignon, que destaca por su frescura y suavidad, proveniente de viñedos situados en el corazón de Chile. Por su parte, los vinos tinto y blanco 3055 Jean Leon ofrecen una excelente expresión de las variedades autóctonas e internacionales, ambos elaborados bajo estrictos criterios ecológicos, para quienes buscan vinos de gran estructura.
En nuestros supermercados también podrás encontrar la gama Atrium Torres, en blanco y tinto, dos opciones que destacan por su elegancia y versatilidad, ideales tanto para comidas informales como para maridar con platos más complejos, así como la gama Clos Ancestral, elaborada con variedades ancestrales recuperadas.
Todos estos vinos son elaborados bajo las prácticas más estrictas de viticultura ecológica, reflejando el compromiso de la Familia Torres con la sostenibilidad y la excelencia en cada botella.
Conoce a nuestros compañeros de viaje.
Las conservas de Cal Valls son fruto de una extraordinaria...
De forma ovalada, color marrón rojizo y carne muy tierna,...
En Ibiza encontramos un destino emblemático que apoya la alimentación...
Los higos Coll de Dama de Cal Pinela destacan por...