Leer etiquetas

La etiqueta de unas palomitas ecológicas

Hemos comparado la etiqueta de unas palomitas de maíz ecológicas con la de unas no ecológicas. ¡Descubre los resultados!

La etiqueta de unas palomitas ecológicas - Veritas

Con la bajada de las temperaturas, nos apetece mucho más quedarnos en casa y poder disfrutar del típico plan de tarde con película, manta y palomitas. Éstas son el snack perfecto para crear la experiencia del cine desde el salón de nuestras casas.

Aún así, es muy importante fijarnos en sus ingredientes y evitar opciones ultraprocesadas. Hemos analizado la etiqueta de las palomitas de maíz ecológicas de Añavieja con la etiqueta de unas no ecológicas.

La etiqueta de unas palomitas ecológicas

La primera gran diferencia es la longitud de la etiqueta de ingredientes. En el caso de las palomitas Añavieja, únicamente encontramos el ingredientes principal, el maíz ecológico, acompañado en menor cantidad por aceite de oliva virgen extra (una fuente de grasas saludables) con una pizca de sal.

La etiqueta de unas palomitas ecológicas - Veritas

La etiqueta de unas palomitas no ecológicas

Por el contrario, en la opción no ecológica encontramos, además del maíz, una gran cantidad de aditivos que terminan transformando la receta original en un producto ultraprocesado.

La etiqueta de unas palomitas no ecológicas - Veritas
  • Incorpora grasas insaturadas como la grasa de palma o el aceite de girasol alto oleico y aceites refinados, que han sido procesados para aguantar altas temperaturas.
  • Encontramos aditivos aromatizantes como el suero de leche o E621, emulgentes como el E471 y antioxidantes como el E306 y el E304.