Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
La leche ha sido, durante décadas, un alimento clave en la alimentación infantil. Sin embargo, en los últimos años su consumo ha generado debate entre padres, profesionales de la salud y comunidad científica. ¿Es realmente necesaria la leche en la dieta de los niños? Analizamos el papel de este alimento y las alternativas disponibles.
La leche, ya sea de vaca, cabra u oveja, es una fuente rica en nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo infantil:
Estos tres tipos de leche no se diferencian por la cantidad de lactosa que contienen, como mucha gente cree, sino que contienen lactosa en cantidades similares:
Aunque la leche es un alimento nutritivo y práctico, no es estrictamente necesaria si los nutrientes que aporta se obtienen de otras fuentes:
La cantidad recomendada varía según la edad:
Si un niño no consume leche, es importante consultar un profesional para garantizar un adecuado aporte de calcio, vitamina D y proteínas mediante otros alimentos o complementos.
Hay casos en los que es necesario reducir o eliminar el consumo de leche:
¿Leche sí o no?
La leche es un alimento denso en nutrientes y práctico, pero no es imprescindible para llevar una dieta equilibrada. Si un niño puede consumirla sin problemas, le aporta beneficios significativos. Sin embargo, las recomendaciones deben adaptarse a cada niño, respetando necesidades individuales, preferencias familiares y consideraciones éticas o culturales.
Texto: Júlia Farré, dietista-nutricionista colegiada.
¿Te ha gustado este artículo? Encuentra más.
En otoño, la naturaleza nos regala una variedad de alimentos...
Las necesidades nutricionales de los niños varían según la edad,...
La alimentación infantil es esencial para el desarrollo físico y...
Durante la infancia, las alergias alimentarias representan un desafío significativo...