Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
Marta Sanahuja estudió Publicidad y Relaciones Públicas siguiendo su instinto de querer comunicar, pero un cambio de rumbo en su vida profesional hizo que se adentrara en el mundo de la cocina. Así surgió la ilusión de juntar sus dos pasiones: la comunicación y la gastronomía. Y nació Delicious Martha.
En Delicious Martha estoy sola, no me ayuda absolutamente nadie; por lo tanto, soy yo. Mi alimentación es saludable e intento alimentarme bien, con productos de calidad, sin consumir refinados ni azúcares. Todo ello se refleja en mis redes, en las que hay recetas muy sanas, pero de vez en cuando alguna que no lo es tanto, porque mi día a día también es así.
Intento no tenerlo muy en cuenta, para no frenarme en muchas cosas y poder ser yo. Creo que a la gente le gusta cómo soy, cómo me tomo la vida, que intento mirar siempre el lado positivo, reírme y que por eso me siguen.
Puede ser… Intento vender todo lo que hay alrededor del plato y no el plato en sí mismo: disfrutar, transmitir que es sencillo… Preparo platos que no puedes comer todos los días, porque a pesar de ser saludable, un bizcocho puede tener muchas calorías. Pero si un viernes quieres disfrutar de un bizcocho supersaludable, yo te la proporciono. No hace falta que comas un donut ultraprocesado y cargado de porquerías para disfrutar, también lo puedes hacer en casa con ingredientes de calidad.
Sí, en mi día a día es fundamental. No se puede estar sano sin mover ni un músculo, como tampoco se puede estar sano si entrenas mucho pero comes fatal. Debe haber un equilibrio y es lo que intento demostrar.
¡No! Se puede comer muy sano y muy asequible: tomate, arroz integral, pasta integral, verduras… Son ingredientes sanos y económicos.
Sí, ¡me pasa muy a menudo! Recibo muchos mensajes de gente que me dice que no les gustaba la cocina y desde que me siguen les encanta, o de alguien diciendo que su hijo ya no come galletas ultraprocesadas y ahora come las que le hacen en casa con avena. De ahí es de donde saco la gasolina para seguir y hacer todo el trabajo que hay detrás del proyecto.
De entrada, creo que confiamos demasiado en las marcas. Compramos un bote de tomates naturales y no leemos la etiqueta porque nos fiamos y resulta que lleva 14 gramos de azúcar añadido. También pensamos que la cocina es difícil, que no sabremos, y no es verdad: con pocos pasos puedes hacer un plato que enamore y que sea fácil de hacer. También creemos, de forma equivocada, que comer sano es aburrido y por eso recurrimos a platos preparados ultraprocesados.
Indispensable no. Podrías comer tomates y aquel arroz que venden en vasitos que se prepara en un minuto en el microondas, pero pensando un poco en la salud del planeta y siendo más ecológicos podemos aprender a cocinar cuatro cositas. ¡No cuesta tanto!
Entrevista de ADAM MARTÍN, periodista y escritor.
Descubre más entrevistas.