
Atención al cliente
Horario: L-V:9h-20h S:9h-14h
(excepto festivos)
(+34) 930 346 443

Compra online

Veritas
En esta época del año apuesta por alimentos ecológicos con dos clásicos de temporada: la cebolla y la manzana. La cebolla aporta sabor y beneficios para el sistema inmunológico, y la manzana es perfecta para disfrutar entre horas o en recetas dulces y saladas.

En nuestras tiendas encontrarás cebollas procedentes de cultivos ecológicos de diferentes orígenes nacionales, como Murcia, Castilla-La Mancha y Aragón.
Las cebollas ecológicas están libres de posibles restos de pesticidas y fertilizantes de síntesis química. Además, contienen menos agua y más materia seca que las no ecológicas.
Sus bulbos, cuando proceden de cultivos ecológicos, son más dulces, debido a una mayor presencia de sólidos solubles y azúcares totales. Además, como contienen más antioxidantes y la concentración de nitratos es inferior, son potencialmente mejores para la salud.
Siendo la cebolla un clásico presente en cualquier cocina que se precie y básico de la dieta mediterránea, ve más allá del sofrito o los salteados y prueba a comerlas rellenas, por ejemplo, de quinoa, nueces y queso de cabra.
Fuentes:
1Guía de alimentos y bebidas. Fundación Española de la Nutrición.
2Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. (pp. 495-498). Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológica.

En nuestras tiendas encontrarás una gran variedad de manzanas ecológicas procedentes de los campos de Pomona Fruits, uno de nuestros compañeros de viaje, ubicados en Lleida, y también de campos de Girona.
Las manzanas ecológicas están libres de posibles restos de pesticidas y fertilizantes de síntesis química. Además, contienen menos agua y más materia seca que las no ecológicas.
En cuanto a micronutrientes, poseen una mayor cantidad de calcio y otros minerales; por ejemplo, aportan un 49% más de magnesio, un 9,5% más de hierro y un 42% más de zinc.
Además, también contienen más antioxidantes, calcio y materia seca en general, por lo que son más nutritivas.
La manzana es una fruta muy utilizada en la cocina para la elaboración de infinidad de postres, pero también en recetas saladas incluidas en ensaladas, tablas de quesos o salsas. Una opción ideal durante el otoño es consumirla asada, ya sea sola o combinada con un toque de azúcar de caña integral y canela o en forma de compota, añadida en yogures, kéfir o sus versiones vegetales.
Fuentes:
1Guía de alimentos y bebidas. Fundación Española de la Nutrición.
2Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. (pp. 427-431). Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológica.