Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
¿Por qué es importante elegir maíz ecológico? Este estudio explora las diferencias entre el maíz ecológico y el transgénico, sus repercusiones para la salud y el medioambiente y los beneficios que aporta el ecológico.
El maíz es uno de los cereales más consumidos a nivel mundial. Desde ensaladas hasta panes y postres, este cereal está presente en una gran variedad de recetas. Los restos arqueológicos revelan que se empezó a cultivar hace unos 6.000-10.000 años en Mesoamérica. Sin embargo, actualmente no queda nada del maíz de antaño, ya que es un alimento que ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de los siglos con el objetivo de obtener mejoras en los procesos de cultivo y en su calidad. Por este motivo, la creciente preocupación por los productos transgénicos ha llevado a muchos consumidores a optar por maíz ecológico.
El maíz transgénico es aquel que ha sido modificado mediante ingeniería genética. A través de técnicas avanzadas, los científicos insertan material genético (ADN) de otras especies en el maíz para conferirle características deseadas, como resistencia a plagas o a herbicidas. Esto transciende las barreras naturales de reproducción entre especies, lo que permite, por ejemplo, en maíces para la alimentación animal, incorporar genes de bacterias a plantas de maíz para que se exprese una proteína que resulta tóxica a las larvas de taladro, una especie de escarabajo. Si bien el objetivo inicial de esta modificación es aumentar los rendimientos y la resistencia de los cultivos, los transgénicos han generado importantes repercusiones sociales, alimentarias y medioambientales.
El uso generalizado de organismos modificados genéticamente (OMG) ha tenido repercusiones significativas en diversos ámbitos. Desde el punto de vista alimentario, la transgenia ha influido en la variabilidad de los precios de los alimentos y ha generado preocupación sobre la seguridad alimentaria. Además, las luchas campesinas han reivindicado históricamente el uso de maíces autóctonos o criollos, al fortalecer la economía de los campesinos, preservar las culturas y tradiciones dependientes de estos y respetar agrosistemas únicos que apoyan el equilibrio ecológico y la conservación de áreas naturales.
La transgenia en el maíz también ha suscitado preocupaciones sobre la salud humana, ya que uno de sus inconvenientes es la posibilidad de generar nuevas alergias. Por otro lado, durante la transgénesis se utilizan genes que confieren resistencia a antibióticos para identificar las células modificadas. Esto ha generado inquietudes sobre la posibilidad de que dichos genes sean transferidos a microorganismos, lo que podría originar cepas resistentes a los antibióticos.
Todos los organismos modificados genéticamente deben estar debidamente etiquetados, haciendo constar en la etiqueta que se trata de transgénicos, como medida de información a la población, así como para posibilitar su control y seguimiento por parte de las autoridades administrativas. En la etiqueta debe figurar: “Este producto contiene organismos modificados genéticamente”. Sin embargo, se exceptúan de este requerimiento los productos en que la presencia de OMG sea inferior a 0,9% y esta se considere accidental o técnicamente inevitable. A pesar de estas normas, las necesidades de etiquetado de transgénicos son insuficientes, ya que no existen medidas para los productos de animales alimentados con piensos transgénicos, que son prácticamente la gran mayoría.
A diferencia del maíz transgénico, el maíz ecológico no está modificado genéticamente. La normativa de producción ecológica prohíbe el uso de organismos genéticamente modificados en todos los procesos de cultivo y producción. Esto incluye el uso de semillas modificadas, piensos transgénicos para el ganado y microorganismos genéticamente modificados en la elaboración de productos alimenticios. De esta manera, el maíz ecológico es la única garantía de no consumir productos transgénicos, lo que lo convierte en una opción más segura y saludable para quienes buscan evitar los efectos negativos de los OMG.
¿Te ha gustado este artículo? Encuentra más.
Puedes encontrar productos ecológicos en supermercados Veritas.
Las coles, también conocidas como repollos, ofrecen beneficios extraordinarios para...
Si te apetece un dulce, este septiembre llena tu despensa...
Los frutos rojos no solo son deliciosos, sino que además...
Las bebidas vegetales, cada vez más de moda y disponibles...