
Atención al cliente
Horario: L-V:9h-20h S:9h-14h
(excepto festivos)
(+34) 930 346 443

Compra online

Veritas
La empresa, responsable de producir nuestras hamburguesas, entrecots y bistecs de vacuno ecológicos de la marca Veritas, es un referente en la ganadería extensiva de montaña. Su compromiso con la calidad se refleja en cada etapa del proceso productivo y en una filosofía que prioriza el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental.
En 2003, Marc Chimisana y Jaume Jordana, dos amigos de la infancia e hijos de ganaderos, decidieron crear Ecológica de los Pirineos. En aquel momento, en muchas explotaciones del territorio ya se practicaba una ganadería extensiva, pero no existían canales para comercializar carne ecológica. Los dos amigos detectaron esa oportunidad y decidieron transformar lo que ya hacían en casa en un proyecto empresarial. Con el tiempo, incorporaron otros ganaderos locales bajo la misma filosofía.
En las montañas de los Pirineos catalanes, cerca de los pueblos de Sarroca de Bellera y Astell, pasturan las vacas y los terneros de Ecológica de los Pirineos, un entorno prácticamente intacto alineado completamente con los principios de la ganadería ecológica.
“Podemos decir que los Pirineos a estas cotas son tierras vírgenes, ya que se mantienen como estaban hace miles de años. Es un es un territorio ecológico por definición, ya que nunca se ha practicado la agricultura intensiva, no se han puesto abonos en los campos ni se ha hecho ningún tipo de práctica agrícola fuera de lo que es el pasto natural de las vacas”, explica Chimisana.
Durante la temporada de verano, a partir de mediados de junio, las vacas suben a la alta montaña, por encima de los 1.500 metros, aprovechando los pastos naturales de altura. A finales de otoño, entre noviembre y diciembre, regresan a zonas más bajas, donde se encuentran los campos de pasto invernal. En caso de nieve o mal tiempo, los animales se refugian en la granja, donde se les proporciona una cama de paja para garantizar su bienestar y resguardarlos del clima.
“Estas vacas son especiales porque están muy bien cuidadas. Yo cuido de ellas, junto con los chicos que me ayudan, y, desde que nacen, les tenemos una cama limpia, les cuidamos y les damos todo lo que realmente necesitan para su bienestar”, asegura Ramón Chimisana, pastor y padre de Marc.
El principal objetivo de Ecológica de los Pirineos es producir alimentos de calidad respetando el medioambiente y el bienestar animal y fomentar el desarrollo local. Por eso, todos sus productos cuentan con el certificado ecológico del Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica (CCPAE), que garantiza una ganadería libre de pesticidas, fertilizantes químicos y organismos modificados genéticamente (OMG). Además, este sello asegura que los animales han sido criados con un alto nivel de bienestar, ya que no permite el uso preventivo de antibióticos; también que las vacas y los terneros tienen acceso a pastos de alta montaña, y que, cuando están en la granja, viven en un espacio amplio, ventilado y con luz natural. En general, se prioriza siempre su salud y que tengan una alimentación 100% ecológica.
“Para garantizar un buen crecimiento, hacen falta formulaciones alimentarias ecológicas y equilibradas. Por eso, la hierba de prado es la base de su alimentación. En granja, les damos un forraje rico y variado procedente de nuestros campos ecológicos, compuesto por diferentes especies de leguminosas, gramíneas y cereales como la avena. En esta base se le añade harina de cebada y, de manera puntual, un complemento de aceite de girasol para aportar grasa, así como una dosis justa de sal”, explica Jordana.
Por otro lado, Ecológica de los Pirineos también cuenta con el certificado Welfair®, un sello que evalúa rigurosamente el bienestar animal a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la crianza hasta el sacrificio.
Además de garantizar el bienestar animal, el modelo de ganadería de Ecológica de los Pirineos también se traduce en una carne de mayor calidad. Al vivir en libertad, los animales se mueven más y desarrollan mejor su musculatura que aquellos criados en sistemas intensivos. La combinación de ejercicio y dieta ecológica influye directamente en el valor nutricional y la calidad de la carne.
“La dieta que siguen los animales, rica en forraje, reduce la proporción de ácidos grasos omega-6 respecto a los omega-3, llegando a un equilibrio considerado óptimo para la salud”, explica Jordana.
Además, según diversos estudios, como los de la Dra. Dolores Raigón, recogidos en su libro Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato, la carne ecológica contiene un menor porcentaje de grasas saturadas y un mayor contenido de grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3.
Ecológica de los Pirineos aplica un enfoque sostenible en toda su cadena productiva, basado en criterios de economía circular que minimizan el uso de recursos y reducen al máximo la generación de residuos. En sus instalaciones invierten en energías renovables, depuran aguas residuales y practican una recogida selectiva y rigurosa de residuos. Además, su estrategia de ecodiseño ha logrado reducir hasta un 90% la cantidad de plástico utilizado en sus envases.
“Los envases contienen la menor cantidad de plástico posible. No hay ningún tipo de plástico de más, solo el necesario para que el producto se conserve y sea útil”, comenta Marc Chimisana.
Este compromiso les ha valido reconocimientos como el Premio BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España 2023.
La colaboración entre Ecológica de los Pirineos y Veritas es una relación sólida que se remonta a hace casi 20 años, prácticamente desde los inicios de las dos empresas. Esta alianza ha sido clave y ha permitido a Ecológica de los Pirineos consolidarse en el mercado.
“Gracias al acompañamiento de Veritas como distribuidor especializado, hemos podido comercializar toda nuestra gama de productos, ya que nos ha facilitado que nuestra carne ecológica llegue al consumidor final con todas sus garantías”, explica Marc Chimisana.
En pleno Parc Agrari del Baix Llobregat, la familia Torras...
Veritas, Good Bio Foods y el Centro Especial de Empleo...
¿Qué te inspira cuando piensas en el Mediterráneo? Seguramente buen...
Ricos, dulces y sabrosos: así son los frutos rojos de...