Entrevistas

Doctora Anna Puig: «subir escaleras quema las mismas calorías que hacer spinning»

Estamos diseñados para movernos y si lo hacemos a diario podemos ahorrarnos muchas de las enfermedades crónicas modernas. ¿Nadar, salir a correr, spinning? Está muy bien pero no es preciso: lo importante para la salud es una actividad física suave o moderada, pero sostenible, y reducir al máximo las horas que pasamos sentados. Anna Puig, doctora en Ejercicio y Ciencias de la Salud, lo explica junto con Joan Rusiñol en el libro «Mou-te! La revolució de seure menys des de petits (Eumo)». Doctora Anna Puig - Entrevistas - Veritas

Doctora Anna Puig

¿El movimiento es salud?

¡Sí! Fuimos creados para movernos, de lo contrario no habríamos podido sobrevivir, pero en los últimos 50 años parece que estamos eliminando la actividad física de nuestras vidas. Podemos vivir perfectamente cómodos sin movernos de la silla: nos traen la compra, vamos en coche, usamos ascensores y escaleras mecánicas… Buscamos la comodidad, pero la comodidad nos enferma.

¿Hasta qué punto afecta a nuestra salud el sedentarismo?

Hay cuatro factores modificables que son los responsables de buena parte de las enfermedades crónicas que sufrimos hoy en día: la alimentación, el tabaquismo, el consumo de alcohol y, claro, la actividad física. Si logramos modificar estos factores, podemos prevenir y controlar esta epidemia de enfermedades crónicas.

Hablas del menosprecio que parece que sentimos por el movimiento cotidiano

Sí, porque lo realmente importante de hacer actividad física es que cuando lo hagamos podamos mantenerlo en el tiempo. Esta es la clave. Ir al gimnasio es excelente para nuestra salud, pero no es un modelo que funcione para todo el mundo. Lo más importante es crear hábitos sostenibles y debemos buscarlos en las cosas cotidianas.

¿Cómo creamos hábitos sostenibles?

Lo sostenible es que estudiemos nuestra rutina diaria -en el trabajo, en el ámbito familiar- y veamos en qué momentos del día podemos introducir porciones de actividad física. Por ejemplo, si usas el metro, puedes usar las escaleras en vez de las escaleras mecánicas- ¡Subir escaleras quema las mismas calorías por minuto que hacer spinning!

¿Entonces, cuánta actividad física al día debemos practicar para estar sanos?

La recomendación, en adultos, es hacer cada día 30 minutos de actividad física moderada/vigorosa. Pero no hace falta que sean seguidos, pueden ser acumulados, es decir, puedes hacerlo en tandas de 10 minutos: por la mañana puedes caminar diez minutos alrededor de tu lugar de trabajo, después de comer puedes caminar diez minutos más… Esta es la idea.

¿Las sillas y las pantallas son las enemigas de la salud?

En Canadá o Australia recomiendan que los niños y jóvenes entre 5 y 17 años no se estén más de dos horas al día seguidas delante de una pantalla. Estar sentados, de manera interrumpida, tiene consecuencias negativas para la salud. Entre los 2 y 4 años, se aconseja una hora como mucho y de 0 a 2 años, nada. A estas edades es cuando aprenden a caminar, a correr, y las pantallas los anestesian.

O sea, que estar sentados mucho tiempo seguido es malo

Imagínate a dos personas sentadas ocho horas, pero una se levanta cada dos horas y la otra cada 30 minutos; la segunda estará mucho más sana. Cuando estamos sentados, la actividad muscular es nula y el simple hecho de levantarse activa la musculatura. Hay que incrementar las pausas y luego ver cómo sustituir esas pausas por movimiento: por ejemplo, subir caminando hasta el piso de arriba y volver a bajar.

¿Cómo sé si la actividad física que practico es moderada o vigorosa?

La moderada te permite mantener una conversación; con la vigorosa, en cambio, te falta el aire, hablas en monosílabos. Pero también está la intensidad suave, la gran desconocida, que es simplemente moverse. No hay que subestimarla.

¿Por qué insistes tanto en la importancia de moverse en los niños y las niñas?

Porque a estas edades se crean hábitos que te acompañan durante toda la vida. ¿Cuántas veces vemos niños que pueden caminar pero que los llevan en el cochecito? Los padres y madres hacemos lo que podemos, pero debemos ser conscientes de que haciendo esto estamos creando el hábito en nuestros hijos de que hay que estar sentados. Adam Martín. Director de “Sans i estalvis” en Catalunya Ràdio. Disfruta con nuestras entrevistas.