Consejos

Dieta keto: más que una dieta, un estilo de vida

Es habitual asociar la dieta keto con lo último para perder peso, principalmente en esta época, cuando son muchos los que piensan en bajar esos quilos acumulados durante las fiestas. Te explicamos qué hay detrás de esta dieta, que es mucho más que un régimen alimenticio.

Dieta keto: más que una dieta, un estilo de vida - Consejos - Veritas

Dieta keto: más que una dieta, un estilo de vida

La keto se conoce comúnmente como dieta porque se ha relacionado con una estrategia focalizada en una bajada de peso casi inmediata. Sin embargo, y dado que los beneficios de este tipo de alimentación van más allá de la pérdida de grasa, quienes la practican prefieren hablar de estilo vida y no de dieta. La palabra keto proviene del inglés ketogenic –‘cetogénico’, en castellano– y se refiere al estado metabólico en el que el cuerpo utiliza la grasa como fuente de energía, en lugar de la glucosa.

Dieta keto: más que una dieta, un estilo de vida - Gráfico - Veritas

A grandes rasgos, la alimentación cetogénica se basa en una ingesta alta en grasas (75% de las calorías diarias), moderada en proteínas (20%) y baja en carbohidratos (5%). Al restringir la ingesta de estos últimos, el organismo empieza a generar cuerpos cetónicos, que son los encargados de usar las grasas como sustrato energético, un proceso conocido como cetosis.

Retorno a la alimentación ancestral

En realidad, estamos ante un estilo de alimentación ancestral. Hace miles de años, nuestro organismo fue diseñado para poder sobrevivir en el entorno que nos ha acogido desde el inicio de la humanidad, pero el contexto en el que vivimos hoy, con abundancia y sin restricciones, es algo efímero comparado con todo el bagaje de adversidades que llevamos a nuestras espaldas como especie.

Seguramente, lo que se ha puesto de moda haya sido el nombre (keto), pero las bases nutricionales que promueve no tienen nada de pasajeras. Se trata de simular unas condiciones fisiológicas concretas para que el cuerpo reconecte con su diseño original y consiga movilizar las reservas de grasa y usarlas como fuente de energía. Según diversos estudios, este proceso no solo causa la pérdida de peso, sino que aporta beneficios sorprendentes: saciedad, claridad mental, desinflamación, equilibrio hormonal y prevención de enfermedades crónicas, como la diabetes o el Alzheimer.

Objetivo: reaprender a comer

Por tanto, el problema de la sociedad actual es que la vida sedentaria y la ingesta constante de azúcares y carbohidratos de absorción rápida ha atrofiado nuestro sistema metabólico y el organismo va acumulando grasa que no utiliza nunca. Gracias a la alimentación cetogénica, podrás reaprender a comer para movilizar esas reservas de grasa y conseguir la flexibilidad metabólica para la que tu cuerpo fue diseñado.

Reel en Instagram del artículo aquí.

Texto: Ari Grau, emprendedora y divulgadora sobre la dieta keto. @keto_aove

Contenido relacionado

  • Consejos

La dieta ecológica reduce el riesgo de cáncer de mama postmenopáusico

Un estudio francés realizado en 2021 desvela que la dieta...

  • Consejos

Alba Adot: «No recomiendo la dieta cetogénica para perder peso»

Ya sabemos que una alimentación equilibrada es fundamental para tener...

  • Consejos

Menú saludable y vegano

En este menú saludable y vegano hemos reunido una gran...

  • Consejos

Así deben ser las raciones infantiles

Las necesidades nutricionales de los niños varían según la edad,...