Consejos

Detox en primavera

Según la medicina china, al igual que el viento provoca que se caigan las hojas secas de los árboles para dejar paso a los nuevos brotes, el hígado se convierte en el gran protagonista de la primavera y nos ayuda a eliminar lo viejo para generar vida nueva. Te explicamos cómo hacer un detox en primavera.

Detox en primavera - Veritas

Durante el invierno hemos adaptado nuestros hábitos y alimentación a la falta de luz y las bajas temperaturas. Así, el cuerpo nos ha estado pidiendo platos más copiosos, cocinados durante más tiempo y a fuego lento, y puede que nuestra vida haya sido un poco más sedentaria.

Detox en primavera

Cuando el hígado está sobrecargado de los excesos del invierno se genera un estado inflamatorio global, responsable de la sensación de fatiga y debilidad inmunitaria. De hecho, el hígado puede verse afectado no sólo por una mala alimentación, sino que también puede dañarse a través de la exposición a sustancias tóxicas, que pueden estar en el ambiente, en los alimentos no ecológicos o en los productos de cosmética.

Es tiempo de recetas ligeras

Aprovecha que el cuerpo pide platos más livianos para eliminar los productos procesados y ricos en grasas saturadas y llenar la despensa de vegetales antioxidantes y aceites grasos antiinflamatorios, como los de aguacate y semillas. Llevar una dieta abundante en alimentos ecológicos es otra manera de favorecer la salud del hígado y mejorar la vitalidad.

Infusiones de boldo, alcachofera y diente de león

La medicina china nos indica cómo los alimentos de primavera son especiales para favorecer la regeneración de sangre y fluidos yin, beneficiando especialmente al sistema hepático.

Una excelente costumbre es tomar 20 minutos antes de comer una infusión de hierbas amargas como:

  • El boldo.
  • La alcachofera.
  • El diente de león.

El sabor amargo de estas hierbas estimula la producción de jugos gástricos, lo que mejora la digestión y favorece la tarea de eliminación del hígado.

Haz frente a la astenia primaveral

Cansancio, dificultades para dormir y apatía son los típicos síntomas de la astenia primaveral, que está relacionada con la subida de las temperaturas, el incremento de horas de luz y el cambio horario.

  • Rhodiola: este gran tónico de las glándulas suprarrenales es perfecto cuando notas que te cuesta arrancar por las mañanas y/o te faltan pilas para terminar la jornada.
  • Levadura de cerveza: gracias a su alto contenido en vitaminas del grupo B, aporta vitalidad, regula la actividad del sistema nervioso y favorece la buena salud de la microbiota intestinal.
  • Melatonina: es ideal para aquellos casos en los que resulta difícil adaptarse al cambio horario, ya que contribuye a regular los ritmos circadianos. Puedes tomarla durante un par de semanas hasta que consigas normalizar el ritmo de sueño/vigilia.

Puedes encontrar los productos en la tienda online de Veritas.

Descubre los qué comer en primavera.

Contenido relacionado

  • Consejos

Esta primavera come sano, come ecológico

Durante la primavera, la naturaleza nos ofrece verduras y hortalizas...

  • Consejos

Consejos para una alimentación sostenible

Es hora de avanzar hacia una alimentación sostenible y saludable,...

  • Consejos

Depura tu cuerpo y despierta tu energía

Cuando llega la primavera, tu organismo realiza un esfuerzo entra...

  • Consejos

Ensalada de fresas con sal de hierbas

Ensalada de fresas, perfecta para el buen tiempo, ya sea...