Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
Dificultad para perder peso, hinchazón abdominal, problemas digestivos, dolores de cabeza, problemas en la piel, enfermedades autoinmunes… ¿Sabías que detrás de todos estos síntomas podría haber una inflamación crónica? Aunque no es visible, está presente en la gran mayoría de patologías de hoy en día.
La inflamación es una respuesta natural del organismo, regulada por el sistema inmunitario, frente a lo que percibe como un ataque. En su forma aguda, es necesaria y beneficiosa. Por ejemplo, cuando te das un golpe, la zona afectada se inflama de forma temporal para curar el daño. Pero, sin embargo, cuando esta respuesta se mantiene en el tiempo, se convierte en inflamación crónica, que puede pasar desapercibida, pero afectar tu salud de forma significativa.
La inflamación crónica puede estar detrás de la mayoría de las enfermedades modernas. Algunas de sus consecuencias más graves incluyen:
● Enfermedades cardiovasculares (1): si hay inflamación en las arterias, se produce un proceso llamado arteriosclerosis, que aumenta significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
● Diabetes tipo 2 (2): provoca resistencia a la insulina, dificultando el control del azúcar en sangre.
● Problemas digestivos (3): desde permeabilidad intestinal hasta enfermedades inflamatorias, como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.
● Obesidad (4): dificulta la pérdida de peso y puede favorecer el aumento de grasa corporal, especialmente en la zona abdominal.
● Enfermedades autoinmunes2: enfermedades como la artritis reumatoide o el lupus tienen un componente inflamatorio importante.
Hay varios factores que pueden desencadenar inflamación crónica:
● Alimentación proinflamatoria: exceso de azúcares, harinas refinadas, aceites vegetales refinados y ultraprocesados.
● El estrés crónico: mantiene el cortisol elevado de forma prolongada, lo que afecta al sistema inmune y promueve la inflamación crónica
● Sedentarismo: la falta de movimiento reduce la capacidad del cuerpo para regular procesos inflamatorios.
● Falta de sueño: dormir poco o mal altera la regeneración celular y promueve la inflamación.
● Exceso de medicamentos: el abuso de medicamentos y antibióticos altera la microbiota intestinal, disminuye el sistema inmune y puede provocar inflamación crónica.
La buena noticia es que puedes reducir la inflamación con cambios en tus hábitos:
● Prioriza alimentos saludables y antiinflamatorios: verduras, frutas, grasas saludables (aguacate, frutos secos, AOVE), pescados ricos en omega-3 y especias como la cúrcuma.
● Reduce el estrés: prácticas como el mindfulness, la meditación o el ejercicio pueden ayudar.
● Muévete más: caminar, hacer fuerza o practicar yoga ayuda a equilibrar los niveles de inflamación.
● Duerme mejor: intenta dormir entre 7 y 8 horas de calidad cada noche.
Poco a poco puedes empezar a cambiar hábitos. Si tienes salud, lo demás viene solo.
Texto: Sandra Moñino, dietista-nutricionista especializada en inflamación / @nutricionat_
¿Te ha gustado el artículo? Encuentra más.
BIBLIOGRAFÍA:
1Attiq, A., Afzal, S., Ahmad, W., & Kandeel, M. (2024). Hegemony of inflammation in atherosclerosis and coronary artery disease. European journal of pharmacology, 966, 176338. https://doi.org/10.1016/j.ejphar.2024.176338
2Furman, D., Campisi, J., Verdin, E., Carrera-Bastos, P., Targ, S., Franceschi, C., Ferrucci, L., Gilroy, D. W., Fasano, A., Miller, G. W., Miller, A. H., Mantovani, A., Weyand, C. M., Barzilai, N., Goronzy, J. J., Rando, T. A., Effros, R. B., Lucia, A., Kleinstreuer, N., & Slavich, G. M. (2019). Chronic inflammation in the etiology of disease across the life span. Nature medicine, 25(12), 1822–1832. https://doi.org/10.1038/s41591-019-0675-0
3Di Vincenzo, F., Del Gaudio, A., Petito, V. et al. Gut microbiota, intestinal permeability, and systemic inflammation: a narrative review. Intern Emerg Med 19, 275–293 (2024). https://doi.org/10.1007/s11739-023-03374-w
4Izaola, O., de Luis, D., Sajoux, I., Domingo, J. C., & Vidal, M. (2015). INFLAMACIÓN Y OBESIDAD (LIPOINFLAMACIÓN) [Inflammation and obesity (lipoinflammation)]. Nutricion hospitalaria, 31(6), 2352–2358. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.6.8829
Investigaciones recientes han confirmado los beneficios de los productos lácteos...
La inflamación es una respuesta del sistema inmune frente a...
La microbiota intestinal, ese conjunto de bacterias que vive en...
Si sufres habitualmente ardor estomacal, reflujo, hinchazón y problemas gástricos,...