Consejos

Cómo combatir el estrés

Estamos en una época en la que combatir el estrés está más presente que nunca. Descubre cómo disminuirlo a través de la alimentación y un estilo de vida saludable.

Cómo combatir el estrés - Consejos - Veritas

Se trata de un proceso en el que están en juego una situación determinada y los recursos de cada uno para afrontarla. El organismo tiene que defenderse de la tensión que eso le provoca y la respuesta suele ser una alteración del sistema nervioso y endocrino que afecta principalmente al sueño, el humor, la energía, la alerta mental y la irritabilidad.

Cómo combatir el estrés

Ejercicio físico y buenas posturas

Practicar ejercicio no sólo activa el tono muscular y mejora la salud, sino que, además, es un medio para poder distraerse, relajarse y desconectar mentalmente. De la misma manera, es aconsejable hacer actividades para mejorar la educación postural y, al mismo tiempo, la respiración: yoga, meditación, masajes relajantes, técnicas de respiración…

Dieta saludable

Es fundamental revisar la dieta y empezar por limitar el consumo de harinas y los azúcares refinados (ya que aumentan la síntesis de adrenalina y causan una hipoglucemia después de haber hecho su efecto), junto con los refrescos y las bebidas azucaradas o con alcohol. Así mismo, hay que intentar que las cenas sean más ligeras (a base de puré o sopas), tomar infusiones relajantes, beber mucha agua (contribuye a evitar la retención de líquidos y a disminuir la presión arterial) y cocinar la parte proteica de las comidas a la plancha, al horno o al vapor para facilitar las digestiones.

  • Cereales integrales (trigo o espelta integral, trigo sarraceno, arroz integral, avena, quinoa, mijo, etc): aportan hidratos de carbono complejos que proporcionan energía de manera prolongada y gradual.
  • Legumbres (azukis, garbanzos, lentejas, etc): son ricas en proteínas, fibra, hidratos de carbono complejos, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro, el potasio, el fósforo, el magnesio o el calcio.
  • Fruta y verdura de temporada: una gran fuente de fibra, vitaminas y minerales.
  • Semillas (lino, sésamo, chía, semillas de calabaza, entre otras) y frutos secos (nueces, almendras, avellanas): aportan mayoritariamente grasas saludables, entre las que destaca el omega 3, proteínas, minerales como el calcio y el magnesio, vitamina E y otros antioxidantes. Se recomendable tomarlas molidas o dejarlas previamente una noche en remojo para aprovechar mejor los nutrientes.

Te recomendamos esta completa ensalada de kale, quinoa y azukis.

Ensalda de kale, quinoa y azukis

Complementos alimenticios que ayudan

También es aconsejable tomar complementos alimenticios que complementen la dieta antiestrés.

  • Vitaminas del grupo B: tienen un efecto calmante y relajante sobre el sistema nervioso.
  • Vitamina C: actúa como antioxidante e interviene en la producción de neurotransmisores como la dopamina, encargada, entre otras cosas, de regular el estado de ánimo y la conducta.
  • Magnesio y calcio: estos minerales previenen deficiencias que pueden provocar irritabilidad, tensión e insomnio.
  • Zinc: activa el sistema inmunitario y regula la concentración de hormonas, de manera que evita que su deficiencia agrave los síntomas del estrés.
  • Rodiola: estimula la actividad de la serotonina y reduce la depresión y la ansiedad.
  • Coenzima Q10: proporciona energía de manera gradual durante el día sin alterar los nervios.

Puedes encontrar todos los productos en la tienda online de Veritas o en las tiendas físicas. ¡Encuentra tu supermercado Veritas más cercano!

Contenido relacionado

  • Consejos

Xevi Verdaguer: «una inflamación crónica en el intestino puede hacer que estemos deprimidos»

Xevi Verdaguer, fisioterapeuta y experto en psiconeuroinmunología (PNI) es un...