Consejos

Cómo abordar el bajo peso o el sobrepeso en la infancia

La alimentación infantil es esencial para el desarrollo físico y mental de los niños. Sin embargo, enfrentar dificultades alimentarias, ya sea en niños con bajo peso o con sobrepeso, puede ser un desafío.

Cómo abordar el bajo peso o el sobrepeso en la infancia - Veritas

Enfrentar dificultades alimentarias en niños, ya sea por bajo peso o sobrepeso, requiere paciencia, educación y apoyo. Adoptar estrategias nutricionales adaptativas, promover hábitos saludables y crear un entorno positivo en torno a la alimentación son pasos fundamentales. Recordemos que cada niño es único y un enfoque individualizado es esencial para su bienestar nutricional y general.

Los niños con bajo peso pueden enfrentar dificultades para alcanzar los hitos de crecimiento adecuados. Es fundamental enfocarse en estrategias que promuevan un aumento de peso saludable, sin comprometer la calidad nutricional.

  • Incrementa las calorías de manera gradual y consistente incorporando alimentos ricos en grasas saludables, proteínas magras y carbohidratos complejos.
  • Introduce snacks nutritivos entre las comidas principales, como frutos secos enteros o en crema, yogur entero o tipo griego o una tostada integral con aguacate y aceite de oliva, para aumentar la ingesta calórica diaria.
  • Considera la inclusión de suplementos nutricionales para asegurar una adecuada ingesta de nutrientes y calorías, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.

El sobrepeso en la infancia puede ser el resultado de hábitos alimentarios poco saludables y de falta de actividad física. Es esencial promover hábitos para fomentar un estilo de vida más equilibrado en niños con sobrepeso.

  • Prioriza alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, limitando el consumo de alimentos procesados y altos en calorías vacías.
  • Controla las porciones y enseña a los niños a reconocer las señales de hambre y saciedad para ayudarles a desarrollar hábitos alimentarios saludables.
  • Fomenta la actividad física regular para mantener un peso saludable incentivando los juegos activos, el deporte y las actividades al aire libre.

Ambos grupos de niños pueden enfrentarse a las mismas dificultades. Por eso, es importante abordarlas de manera adaptativa y comprensiva.

  • Trabaja en la gradual introducción de nuevos alimentos, explorando opciones y texturas de manera lúdica para superar aversiones.
  • Fomenta un entorno familiar positivo alrededor de la comida, evitando presiones excesivas y promoviendo una relación saludable con la alimentación.
  • Busca el apoyo de profesionales de la salud, como dietistas–nutricionistas y pediatras, para un enfoque integral y personalizado.

Texto: Julia Farré, dietista y nutricionista colegiada (@julia_farre_moya).

Contenido relacionado

  • Consejos

Los niños sí pueden ser vegetarianos

¿Te estás preguntando si es saludable que los niños sigan...

  • Consejos

¿Cómo puedes conseguir que los niños coman fruta?

Una de las preguntas que se hacen muchas madres y...

  • Consejos

Si tu hijo no quiere legumbres…

Los niños son grandes seleccionadores de los alimentos que comen...

  • Consejos

Así deben ser las raciones infantiles

Las necesidades nutricionales de los niños varían según la edad,...