Consejos

Colesterol: qué es y cómo reducirlo

Para conseguir que los niveles de colesterol en sangre sean adecuados hay que prestar especial atención a la dieta, que debe ser rica en antioxidantes y estar libre de grasas saturadas. Colesterol, qué es y cómo reducirlo - Veritas

Colesterol: ¿qué es y cómo reducirlo?

El colesterol es esencial para llevar a cabo importantes funciones biológicas en el organismo, pero para entender bien cómo funciona hay que conocer las diferencias entre el HDL, conocido como «bueno» y el LDL o «malo». El primero va al hígado para transformarse en colesterol libre y en ácidos biliares, mientras que el segundo circula en sangre, desde donde se dirige a las células, asegurando el correcto mantenimiento de las membranas celulares. El problema aparece cuando el colesterol que circula en sangre se oxida y tiende a acumularse a las arterias, lo que puede obstruirlas. Por lo tanto, la situación es preocupante cuando el LDL se oxida y sus niveles son muy altos respecto a los del HDL. En ese momento hay que modificar la dieta para asegurar la ingesta de nutrientes esenciales con propiedades antioxidantes, a la vez que debe seguirse un estilo de vida saludable y hacer ejercicio habitualmente. Si con la alimentación no es suficiente, se puede recurrir a la ayuda de suplementos alimenticios; siempre, por supuesto, bajo el asesoramiento de un especialista. Descubre nuestra colección de recetas saludables.

Fitoesteroles e isoflavonas: grandes ayudas

Los fitoesteroles y las isoflavonas son unas moléculas que se encuentran de manera natural en muchos alimentos y actúan de diferente manera frente al colesterol. Los primeros abundan en los frutos secos, las semillas y los aceites de extracción en frío y bloquean la absorción de colesterol en el intestino. Por su parte, las segundas se encuentran principalmente en la soja y sus derivados y ayudan a bajar el colesterol por su capacidad antioxidante, ya que impiden que el LDL se oxide y quede pegado a las paredes de los vasos sanguíneos.

Alimentos integrales, aceites vegetales, legumbres…

La dieta ideal es aquella que es baja en colesterol, con abundancia de antioxidantes y limpia de toxinas. En la misma, no pueden faltar cereales integrales ricos en magnesio y vitaminas B y E (arroz, pasta, pan, mijo, quinoa, trigo sarraceno, cebada, avena), aceites vegetales de extracción en frío (que aportan fitoesteroles y vitamina E), alimentos con omega-3 (pescado azul, algas, nueces, semillas de lino, aceite de lino), legumbres, levadura de cerveza, frutos secos, semillas, verduras, frutas, hortalizas y alimentos que contengan isoflavonas (soja, tofu, tempeh, miso, tamari).

Elimina los procesados y limita las grasas saturadas

Igualmente, es aconsejable evitar las grasas hidrogenadas y los azúcares refinados, presentes en la bollería industrial y los procesados, y limitar el consumo de lácteos, huevos, marisco, sal refinada y condimentos salados.

Contenido relacionado

  • Consejos

¿Desayunas avena? Mejor que sea ecológica

La avena es uno de los cereales más completos que...

  • Consejos

Bebida de almendra casera

Descubre cómo preparar una bebida de almendra casera, endulzada con...