Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
Las necesidades nutricionales de los niños varían según la edad, el peso, la altura y la actividad, y aunque no hay dos pequeños iguales sí hay unas pautas generales que deben seguirse para asegurar que crezcan y se desarrollen de manera saludable. En este artículo te aconsejamos cómo deben ser las raciones infantiles.
Te damos una serie de consejos fáciles que te ayudarán a reconocer y respetar las porciones de alimentos que se deben ofrecer a los niños de entre 6 y 12 años. Sin embargo, recuerda que son indicaciones genéricas y que es importante adaptar las raciones y elecciones alimenticias a los requisitos individuales de cada uno.
Para que un plato sea equilibrado debe incluir proteínas magras, granos enteros, frutas, verduras y productos lácteos. Según sea tu hijo, puedes seguir el método del plato de Harvard, según el cual el plato único se distribuye de la siguiente forma: 50% verduras, hortalizas y frutas, 25% proteínas y 25% hidratos de carbono.
Es primordial tener en cuenta las necesidades nutricionales específicas del pequeño y ajustar las raciones en consecuencia. Se estima que la ración de un niño es el 80% de la ración de un adulto y si usas utensilios de cocina para medir, le estarás ayudando a entender las cantidades correctas y a desarrollar una percepción visual de las porciones.
Puedes encontrar todos estos productos en shop.veritas.es.
Fomenta el consumo de agua como la bebida principal y limita las opciones azucaradas y los jugos de frutas.
Con el objetivo de ampliar su paladar y asegurar una ingesta variada de nutrientes, es esencial que le vayas ofreciendo diferentes alimentos de manera gradual.
Los niños deben aprender a reconocer las señales de hambre y saciedad; por eso es fundamental enseñarles a escuchar a sus cuerpos y que no coman más de lo que realmente necesitan.
Procura que los pequeños participen activamente en la preparación de la comida, lo que les proporcionará una comprensión más profunda de los alimentos y fomentará una conexión positiva con la alimentación.
Establece unos horarios para las comidas y las meriendas. Esto ayuda a mantener un equilibrio en la ingesta de comida y evita el consumo excesivo en determinados momentos del día.
Sé un modelo para seguir. Los hijos tienden a imitar y a considerar normal lo que ven en casa; por eso es importante seguir unas costumbres alimenticias saludables y sentarse a la mesa en familia.
Es normal que te asalten las preguntas sobre los requerimientos nutricionales de tu hijo; de ser así, es recomendable consultar con un dietista-nutricionista pediátrico.
Texto: Júlia Farré, dietista y nutricionista colegiada.
¿Te ha gustado este artículo sobre raciones infantiles? Descubre mucho más en veritas.es.
¿Te estás preguntando si es saludable que los niños sigan...
Una de las preguntas que se hacen muchas madres y...
Los niños son grandes seleccionadores de los alimentos que comen...
La alimentación ecológica favorece el desarrollo cognitivo en la infancia...