Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
Cambios de humor, cansancio, hinchazón abdominal, retención de líquidos… Si padeces estos y otros síntomas unos días antes de tener la regla sufres del llamado síndrome premenstrual. Evitarlo está en tu mano y el primer paso que recomienda Xevi Verdaguer es revisar la dieta, incluyendo y eliminando determinados alimentos.
El 85% de las mujeres en época fértil experimentarán alguno de los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) al menos una vez en su vida. El más común es un dolor espasmódico en la parte baja del vientre y la espalda, que suele ir acompañado de cambios anímicos (irritabilidad, ganas de llorar, ansiedad, tensión, depresión), sensibilidad en las mamas, hinchazón abdominal, retención de líquidos, ansiedad por comer dulces, dolores musculares y articulares, migrañas, cansancio, insomnio, alteraciones gastrointestinales, náuseas, vómitos, mareos…
La causa es un desequilibrio hormonal, fruto de una mayor producción de prostaglandinas proinflamatorias a nivel del útero, aunque también influye la carencia de ciertos micronutrientes. A menudo, las afectadas recurren a los antinflamatorios para aliviar la situación, mientras que otras toman antidepresivos, infusiones, suplementos… Sin embargo, la mejor solución es promover la fabricación de prostaglandinas en el útero mediante métodos naturales.
La bajada brusca de los estrógenos a partir de la ovulación (día 14 del ciclo) se acompaña de un descenso repentino de la serotonina. Para mejorar los niveles de dicha hormona, los psiquiatras prescriben antidepresivos (sertralina, fluoxetina, paroxetina, citalopram), pero también se pueden activar la fabricación de serotonina a nivel intestinal tomando determinados alimentos como azafrán, cúrcuma, jengibre…
Es fundamental asegurar la presencia en la dieta de omega-3 (EPA; DHA; ALA), magnesio, calcio, ginkgo, aceite de onagra, hipérico y vitaminas B6, B12, B9 o ácido fólico, D3 y E.
Es fundamental incluir la práctica de ejercicio físico en tu rutina diaria, dormir un mínimo de 8 horas y aprender a controlar el estrés mediante técnicas para gestionarlo: yoga, meditación, hipnosis, mindfulness, relajación… Asimismo, tienes que evitar el tabaco, la sal, los dulces y el alcohol.
Además de sangre, la menstruación contiene mucosa, células de revestimiento...
Los dolores menstruales van asociados a la regla de forma...
¿Sabías que tu cuerpo te pide vitaminas y minerales específicos...