Consejos

Alimentación infantil en las diferentes etapas del desarrollo

La alimentación infantil es un pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños. Cada etapa del desarrollo infantil presenta requerimientos nutricionales específicos que deben ser atendidos para asegurar una salud óptima.

Es esencial entender y promover una alimentación adecuada que favorezca el bienestar integral del niño en cada etapa de desarrollo. Desde la lactancia materna hasta la participación en la preparación de comidas en la edad preescolar, cada fase ofrece oportunidades para establecer hábitos alimentarios saludables que perdurarán toda la vida.

Hasta los 6 meses de edad, la alimentación del bebé debe ser exclusivamente leche, ya sea leche materna, de fórmula o mixta. Si es posible, debemos optar exclusivamente por la lactancia materna. La leche materna es el alimento ideal para los bebés durante los primeros seis meses de vida. Estos son sus beneficios:

  • Nutrición completa: la leche materna contiene la cantidad adecuada de proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
  • Protección inmunológica: los anticuerpos presentes en la leche materna ayudan a proteger al bebé contra infecciones y enfermedades.
  • Vínculo afectivo: la lactancia fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo.

A partir de los 6 meses, es importante introducir alimentos sólidos. En el formato que más se adapte a las capacidades del bebé (papilla, aplastado con el tenedor, a trocitos, etc.). Esta introducción debe ser gradual y siempre manteniendo la lactancia (materna o de fórmula), ya que el alimento principal sigue siendo la leche. Hay que tener en cuenta dos factores:

  • Variedad: tenemos que introducir una amplia variedad de alimentos, incluyendo frutas, verduras, cereales, legumbres y proteínas. Complementar la leche materna con otros alimentos asegura una ingesta adecuada de nutrientes esenciales.
  • Textura: en función de si el niño se sostiene sentado, podremos hacer baby led weaning (BLW) o comenzar con purés y papillas y gradualmente aumentar la textura conforme el niño aprende a masticar. La introducción temprana de alimentos variados promueve la aceptación de diferentes sabores y texturas.

En esta etapa es importante ofrecer comidas equilibradas que incluyan todos los alimentos: proteínas, carbohidratos, grasas saludables, frutas y verduras. También hay que ajustar las porciones a las necesidades energéticas del niño, evitando tanto un déficit como una sobreingesta. Se recomienda limitar el consumo de alimentos con alto contenido de azúcares, sal y grasas saturadas.

Se recomienda establecer horarios regulares para las comidas principales y ofrecer snacks saludables entre ellas. También es importante asegurar una ingesta adecuada de agua y limitar el consumo de bebidas azucaradas.

En esta edad queremos desarrollar la autonomía de los pequeños: participar en la preparación de alimentos promueve su autonomía y el interés por una alimentación saludable, además de una estabilidad en la ingesta de nutrientes. Los horarios regulares y la elección de productos saludables aseguran una ingesta constante de nutrientes.

Una dieta equilibrada desde una edad temprana asegura un crecimiento y desarrollo adecuados. La alimentación saludable, con productos ecológicos y de temporada, ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes.

Texto: Júlia Farré.

¿Quieres saber más sobre alimentación saludable? Descubre nuestros consejos.

Contenido relacionado

  • Consejos

Si tu hijo no quiere legumbres…

Los niños son grandes seleccionadores de los alimentos que comen...

  • Consejos

Desayunos compartidos

Que padres e hijos compartan desayunos saludables y equilibrado es...

  • Consejos

Los niños sí pueden ser vegetarianos

¿Te estás preguntando si es saludable que los niños sigan...

  • Consejos

Así deben ser las raciones infantiles

Las necesidades nutricionales de los niños varían según la edad,...