Alimentación depurativa: cómo volver a la normalidad después de la Navidad
Tras disfrutar de las comidas de las fiestas navideñas, es natural sentir la necesidad de hacer una pausa en nuestro organismo y ayudarlo a recuperar su equilibrio. Una alimentación que refuerce la función depurativa del hígado y el intestino puede ser la clave para sentirse ligero y revitalizado.
Las comidas ricas en grasas, azúcares y sal, así como el consumo de alcohol, favorecen la sobrecarga del sistema digestivo y el hígado. Los síntomas de esta sobrecarga pueden ser sensación de pesadez, fatiga, distensión abdominal, estreñimiento, sensación de digestiones lentas e inflamación. Una dieta rica en alimentos con propiedades depurativas puede ayudar a eliminar las toxinas acumuladas y a mejorar la digestión.
Consejos para una alimentación depurativa
Aumenta el consumo de líquidos: Bebe al menos dos litros de agua rica en minerales al día e incorpora infusiones de plantas con propiedades depurativas, como el diente de león, la alcachofera o la cola de caballo. Además, resultan ideales los caldos vegetales de nabo, shiitake, espárrago, cebolla o puerro…
Prioriza alimentos frescos y de temporada: Las verduras de hoja verde y sabor amargo (rúcula, canónigos, escarola, endivias, alcachofas, col kale) favorecen la función hepática biliar y son ricas en antioxidantes y fibra.
Reduce los azúcares y los alimentos procesados: Substituye los dulces y los productos refinados por frutas frescas y frutos secos crudos. Evita también el alcohol. Además, prioriza alimentos de origen ecológico para evitar añadir más tóxicos a tu organismo.
Puedes hacerte un batido verde: La clorofila, el pigmento que da el color verde a las plantas, tiene propiedades antioxidantes y purificadoras. Contribuye a la oxigenación de la sangre y ayuda a estimular la regeneración celular y a eliminar toxinas acumuladas en el sistema digestivo y circulatorio. Combina espinacas, apio, pepino, manzana verde y jengibre para un batido detox repleto de nutrientes.
Incluye alimentos ricos en fibra: Las verduras variadas, raíces y tubérculos (cocidos y enfriados 24 horas para conseguir que el almidón se vuelva resistente), la fruta, los cereales integrales, las legumbres y las semillas (como las de chía o lino) favorecen el tránsito intestinal y la eliminación de toxinas.
Añade a tu día a día alimentos fermentados: Los alimentos fermentados favorecen el equilibrio de la microbiota intestinal, facilitando las digestiones y reduciendo los gases y la distensión abdominal de forma progresiva. Juega con chucrut, kombucha, kéfir, vinagre de manzana sin filtrar, miso, etc.
Cuida la cocción de los alimentos: Opta por técnicas de cocción ligeras como el vapor, la plancha desde frío o el horno, y utiliza utensilios sin tóxicos, como por ejemplo el acero inoxidable.
Texto: Martina Ferrer, diestista-nutricionista y experta en psiconeuroinmunología.