Consejos

Alimentación complementaria y el BLW mixto: cómo empezar de forma saludable y ecológica

La alimentación complementaria es el proceso mediante el cual el bebé comienza a incorporar alimentos sólidos en su dieta, además de la leche materna o de fórmula. Es un momento clave en el desarrollo de tu pequeño, y una de las formas más populares y naturales de introducir estos alimentos es a través del BLW (del inglés baby-led weaning), un método en el que el bebé explora y se alimenta a su propio ritmo.

Alimentación complementaria y el BLW mixto: cómo empezar de forma saludable y ecológica- Consejos-Veritas

Proporcionarle alimentos frescos, saludables y ecológicos ayudará a asegurar que tu pequeño reciba los nutrientes que necesita para crecer fuerte y saludable. A continuación, te ofrecemos unos cuantos consejos y recomendaciones para que disfrutes de este hermoso proceso de descubrimiento junto a tu bebé.

La alimentación complementaria se introduce alrededor de los 6 meses, cuando tu bebé puede empezar a comer alimentos sólidos. El BLW, por su parte, permite que experimente con la comida por sí mismo, eligiendo y llevándose los alimentos a la boca. El BLW mixto combina este enfoque con la introducción de purés o papillas, dándote la flexibilidad de ofrecer diferentes texturas según lo que tu pequeño esté listo para comer.

1. Frutas: las frutas son ideales para el BLW, ya que son fáciles de manipular y llenas de vitaminas y minerales. Plátanos, peras y manzanas cocidas son perfectas, ya que son suaves, dulces y fáciles de masticar. También puedes ofrecer arándanos o fresas, cortados en trozos que puedan coger con las manos.

2. Verduras: las verduras cocidas al vapor, como zanahorias, calabacín o brócoli, son excelentes para que tu bebé explore. Son ricas en fibra, vitaminas y minerales, que ayudan a su crecimiento y desarrollo.

3. Proteínas: para las proteínas, puedes proporcionarle trozos de pollo, pescado o tofu. Además de ser ricos en nutrientes, son fáciles de agarrar y masticar.

4. Grasas saludables: las grasas saludables son esenciales para su desarrollo cerebral y para la producción de energía. Puedes darle aguacate, rico en ácidos grasos saludables. También puedes incluir cremas de frutos secos (si no hay riesgo de alergias), como crema de almendras o de cacahuete, que proporcionan grasas saludables y proteína adicional.

Empieza poco a poco, ofreciendo variedad de alimentos saludables y observando cómo responde tu bebé a las diferentes texturas. No te olvides de ofrecer siempre agua, especialmente si el bebé ya come alimentos sólidos. Y, por supuesto, recuerda mantener siempre la seguridad, supervisándole mientras come.

Texto: Laura Jorge, dietista y nutricionista colegiada. Fundadora y directora del Centro de Nutrición Laura Jorge (@ljnutricion)

¿Te ha gustado este artículo? Encuentra más.

Contenido relacionado

  • Consejos

¿Es necesaria la leche en la dieta infantil?

La leche ha sido, durante décadas, un alimento clave en...

  • Consejos

10 alimentos clave en la dieta infantil

10 alimentos clave en la dieta infantil que pertenecen a...

  • Consejos

¿Por qué reducir el azúcar en la dieta infantil y cómo conseguirlo?

El azúcar está en todas partes: salsas, galletas, zumos… Su...

  • Consejos

5 meriendas saludables y ecológicas para tus pequeños

La alimentación infantil es fundamental para el crecimiento y desarrollo...