Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
Una investigación francesa demuestra que ciertos embutidos no ecológicos contienen unas sustancias tóxicas consideradas cancerígenas (hidrocarburos aromáticos policíclicos), que provienen de los pesticidas.
Científicos franceses llevaron a cabo una completa investigación en 2022, con el objetivo de comparar la presencia de numerosas sustancias contaminantes –entre ellas, 800 pesticidas– en decenas de alimentos diferentes, concretamente quesos y embutidos ecológicos y no ecológicos.
Además de analizar los “principios activos” de los pesticidas, se tuvo en cuenta que los pesticidas son complejas mezclas en las que puede haber otros tóxicos, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), por lo que se evaluó la presencia de más de una veintena de estos hidrocarburos. Según los autores “algunos HAP son cancerígenos, mientras que otros son probables o posibles, siendo de todos modos carcinógenos en mezclas”; por ejemplo: acenafteno, antraceno, fluoreno, pireno, etc.
Los quesos y embutidos estudiados procedían de Francia, Alemania y España, y se vio que la presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos era hasta 6.5 veces más alta en los productos no ecológicos que en los ecológicos, lo que “hace que la toxicidad sea 6.606 veces superior”. Así, “las salchichas no ecológicas tienen un potencial considerablemente más elevado para actuar como disruptores de los sistemas endocrino y nervioso, y para ser tóxicas y cancerígenas, en comparación con productos ecológicos similares”.
¿Conoces los ingredientes de las salchichas vegetales ecológicas? Descúbrelos en nuestro artículo sobre leer etiquetas.
Ante tales resultados, los científicos concluyeron que:
Debido a esta gran diferencia para los hidrocarburos aromáticos policíclicos y su toxicidad cancerígena, endocrina y nerviosa reconocida, proponemos que estos podrían considerarse marcadores de contaminación química de los alimentos, ya que posiblemente estén relacionados con la presencia de numerosos pesticidas por debajo del umbral legalmente establecido.
Científicos del estudio.
Esta conclusión implica la denuncia de que las autoridades pueden estar subestimando el riesgo real que representa la presencia de contaminantes químicos en los alimentos.
El pesticida más detectado fue el ortofenilfenol o 2-fenilfenol (E-231), que se emplea como fungicida y conservante en productos no ecológicos y que se encontró en concentraciones mayores en embutidos no ecológicos. En cambio, en los embutidos ecológicos analizados no se detectaron pesticidas.
¿Te ha gustado este artículo? Descubre más estudios sobre alimentación ecológica.
En nuestras tiendas, ofrecemos una amplia variedad de salchichas tipo...
Lo primero que debes hacer para identificar si un huevo...
Son muchos los estudios que relacionan la alimentación ecológica con...
Rosa Maria Lamuela Raventós es profesora del Departamento de Nutrición,...