
Atención al cliente
Horario: L-V:9h-20h S:9h-14h
(excepto festivos)
(+34) 930 346 443

Compra online

Veritas
Aunque es importante consumirlo con moderación, el chocolate es un auténtico placer para los sentidos: suave, dulce y reconfortante. Sin embargo, si además es ecológico, se convierte en una opción mucho más interesante.
El chocolate es un alimento que se obtiene mezclando la pasta de cacao con una materia grasa (manteca del cacao), ambos derivados de la manipulación de las semillas del cacao (Theobroma cacao) y que se puede mezclar con azúcar o edulcorantes.
A partir de esta combinación básica, se elaboran distintos tipos de chocolate con diferentes porcentajes de cacao, algunos mezclados con otros ingredientes, como leche, frutos secos y semillas, entre otros. Es un alimento muy energético que posee principalmente hidratos de carbono y grasas y, en menor concentración, fibra, minerales y vitaminas. Su efecto más conocido es la sensación de placer que produce debido al triptófano, el promotor de la serotonina.

En el caso del chocolate ecológico, al menos el 95% de las materias primas utilizadas deben proceder de cultivos ecológicos, en los que no está permitido el uso de OMG ni pesticidas y fertilizantes de síntesis química y donde las prácticas llevadas a cabo son más sostenibles.
Además, el chocolate ecológico se elabora con ingredientes como la manteca de cacao, que contiene ácidos grasos saludables, y no se permite el uso de mantequilla de cacao refinada ni de grasas vegetales diferentes a la manteca de cacao. Por otro lado, aporta hasta el triple de hierro y es mucho más rico en antioxidantes que el no ecológico.
El cacao puro tiene un alto contenido de nutrientes y polifenoles, compuestos con potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos componentes ayudan a proteger el sistema circulatorio y favorecen la salud cardiovascular.
Al comparar el contenido de polifenoles entre el chocolate ecológico y el no ecológico, los resultados son claros. El chocolate ecológico, incluso con un menor porcentaje de cacao, contiene un nivel más alto de polifenoles. Por ejemplo, 100 g de chocolate ecológico con un 72% de cacao poseen 1.143 mg de estos compuestos, lo que representa un 19% más que el no ecológico. Esta misma tendencia se muestra en los valores de la capacidad antioxidante total, que evidencian una mayor fracción antioxidante del chocolate de producción ecológica.
El chocolate ecológico también aporta minerales, entre los que destacan el hierro y el potasio, dos nutrientes esenciales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. El hierro, fundamental para el transporte de oxígeno a través de la sangre, se encuentra en niveles mucho más altos en el chocolate ecológico. De hecho, 100 gramos de este chocolate aportan casi el triple de hierro que el chocolate convencional, cubriendo el 54% de la ingesta diaria recomendada, frente al 18% del chocolate no ecológico.
El potasio, por su parte, es crucial para la prevención de enfermedades cardiovasculares y la regulación de la presión arterial. El chocolate ecológico contiene un 83,75% más de potasio que su versión convencional. En este sentido, 100 gramos de chocolate ecológico representan el 15,6% de la dosis diaria recomendada de potasio, mientras que el no ecológico apenas cubre el 8,5%.
El chocolate ecológico no solo es más sabroso y aromático, sino que también ofrece importantes beneficios para la salud. Con más contenido de minerales y antioxidantes y con menos grasas perjudiciales, es la opción ideal para quienes buscan disfrutar con moderación de este dulce.
FUENTE: Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. (pp. 476-479). Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológica.


En esta época del año apuesta por alimentos ecológicos con...
En Veritas te ofrecemos una deliciosa manera de celebrar la...
Patata En Veritas En nuestras tiendas encontrarás distintas variedades de...
Si tu objetivo es reducir la inflamación y mejorar tu...