Consejos

Mitos y realidades sobre las dietas de moda

Vivimos en una era en la que cada semana parece aparecer una nueva “dieta milagro”. Redes sociales, influencers y titulares prometen resultados rápidos y transformaciones espectaculares. Pero ¿qué hay de cierto en estas dietas de moda? ¿Son realmente efectivas? ¿Pueden ser peligrosas? En este artículo te ayudamos a separar el mito de la realidad sobre algunas de las más populares: keto, paleo y ayuno intermitente, entre otras.

Alimentación keto o cetogénica

Este estilo de alimentación es alto en grasas, normal en proteínas y muy bajo en carbohidratos. El objetivo es alcanzar un estado de cetosis, en el que el cuerpo usa grasa como fuente principal de energía, en vez de los azúcares o carbohidratos.

Realidades:

  • Puede ser efectiva para perder peso a corto plazo.
  • Se utiliza clínicamente en algunos casos de epilepsia y otras condiciones neurológicas.

Mitos:

  • No es “la mejor dieta para todos”. Puede tener efectos secundarios si no está bien planificada (estreñimiento, déficit de fibra, problemas renales).
  • No se debe seguir sin supervisión profesional, especialmente en personas con enfermedades metabólicas.

Dieta paleo o paleolítica

Basada en la alimentación que supuestamente llevaban nuestros antepasados cazadores-recolectores: carne, pescado, frutas, verduras, frutos secos. Se eliminan productos procesados, cereales y lácteos.

Realidades:

  • Promueve el consumo de alimentos frescos y naturales.
  • Ayuda a reducir el consumo de ultraprocesados y azúcares añadidos.

Mitos:

  • No hay una única “dieta paleolítica”; nuestros antepasados comían de forma diversa según su entorno.
  • Eliminar grupos de alimentos saludables como los cereales integrales o los lácteos es innecesario y puede limitar nutrientes clave.

Ayuno intermitente

Se alternan períodos de ayuno con períodos de alimentación. El más común es el 16:8 (16 horas de ayuno, 8 horas de comida).

Realidades:

  • Algunos estudios muestran beneficios metabólicos, como la mejora de la sensibilidad a la insulina.

Mitos:

  • No es una solución mágica. Si durante las horas de ingesta se come en exceso o de forma desequilibrada, no se obtienen beneficios.
  • No es adecuado para todas las personas (embarazadas, personas con trastornos de la conducta alimentaria, niños, etc.).

Otras dietas de moda

Además de estos estilos de alimentación, también están de moda las dietas “detox” para depurar el organismo. Otro hábito que también está cogiendo popularidad es el de eliminar el gluten de nuestra dieta sin haber estado diagnosticado de celiaquía o sensibilidad.

Realidades:

  • Muchas de estas dietas fomentan el consumo de comida real y eliminan ultraprocesados.

Mitos:

  • Las dietas “detox” no desintoxican el cuerpo: para eso ya tenemos hígado y riñones.
  • Comer sin gluten sin tener celiaquía o sensibilidad real no aporta beneficios de por sí.

Entonces…¿hay alguna dieta ideal?

La realidad es que no existe una dieta perfecta para todo el mundo. Las mejores estrategias nutricionales son aquellas que:

  • Se adaptan a tus necesidades, gustos, cultura y estilo de vida.
  • Son sostenibles en el tiempo.
  • No excluyen grupos de alimentos sin justificación.
  • Priorizan comida fresca, variada y equilibrada.

Las redes sociales pueden ser fuente de inspiración, pero no de prescripción. No necesitas seguir la última moda para mejorar tu salud; necesitas un enfoque que funcione para ti a largo plazo.

Júlia Farré, dietista-nutricionista colegiada – @julia_farre_moya

Contenido relacionado

  • Consejos

Método Veritas

La vuelta a la rutina no solo implica retomar el...

  • Consejos

Menú ‘batch cooking’ vegano con productos Vegetalia (7 días – 1 persona)

Cocina el domingo, disfruta toda la semana.Usamos productos 100 % vegetales,...

  • Consejos

Magnesio: un mineral esencial para tu bienestar

El magnesio es un mineral imprescindible para un funcionamiento óptimo...

  • Consejos

Adaptógenos en el apoyo del estrés diario y el ritmo de vida acelerado

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones...