¿Qué magnesio tomar en función de tus necesidades?
El magnesio es el cuarto mineral más abundante del cuerpo humano y es de vital importancia contar con niveles óptimos. Fundamental para el correcto funcionamiento de las células y el metabolismo, es clave para los sistemas muscular, óseo y nervioso y para la función psicológica.
Cubrir tus necesidades nutricionales con una alimentación saludable, sostenible y equilibrada es lo más recomendable, pero en algunas ocasiones podemos necesitar un aporte extra de vitaminas y minerales a través de los complementos alimenticios.
¿Cómo saber qué tipo de magnesio necesitas?
A la hora de empezar a tomar complementos de magnesio hay que tener en cuenta ciertos aspectos.
El magnesio no se presenta solo: el magnesio no se halla solo en la naturaleza, sino en forma de sales, es decir, unido a otra molécula que también tiene funciones en el organismo. Por eso puedes encontrar suplementos de óxido de magnesio, carbonato, citrato, sulfato o bisglicinato.
No todas las sales de magnesio son iguales, ni todas cumplen la misma función: su formulación dará la pista sobre cuál es el magnesio más indicado y el que mejor biodisponibilidad tiene, es decir, el que será mejor absorbido y tolerado por el organismo.
Las formas aminoqueladas: las sales de unión entre el magnesio y un aminoácido (bisglicinato, treonato…), así como el citrato de magnesio, presentan mayor biodisponibilidad ven comparación con otras sales de magnesio, como en óxido o el carbonato.
Diferentes sales de magnesio en función del tipo de necesidad
Hay diferentes sales de magnesio en función del tipo de necesidad: bisglicinato de magnesio, sulfato de magnesio (Epsolax) y citrato de magnesio.
Bisglicinato de magnesio
Beneficios:
Contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y a la función psicológica.
Para periodos de fatiga mental, estrés y cargas elevadas de trabajo y/o de estudios.
La combinación con vitamina B6 contribuye a la síntesis de serotonina para mantenerte de buen humor.