Aprende a leer etiquetas

Guía para leer etiquetas de alimentos

Aprender a leer las etiquetas de los alimentos te ayuda a controlar lo que consumes, a evitar ingredientes innecesarios y a elegir opciones que te faciliten alcanzar tus objetivos de bienestar. Por ello, te ayudamos a saber cómo interpretar una etiqueta de alimentos.

Aprende a leer etiquetas- Veritas

Los ingredientes del producto se muestran ordenados de mayor a menor cantidad. Lo ideal es buscar ingredientes que reconozcas y evitar aquellos con nombres largos o difíciles de pronunciar.

La tabla nutricional contiene información sobre los nutrientes que aporta el alimento, como calorías, grasas, azúcares y sodio.  

  • Azúcares: un producto es bajo en azúcar si no supera los 5 g / 100 g y los 2,5 g / 100 ml. Además, recuerda que el azúcar tiene otros nombres, como azúcar de caña, miel, jarabe o sirope, fructosa, sacarosa, glucosa, zumo concentrado, lactosa, estevia, maltosa, polioles (xilitol, maltitol y sorbitol), eritritol, sucralosa, dextrosa, sacarina, maltodextrina, aspartamo, etc.
  • Fibra: el alimento es fuente de fibra si contiene ≥ 3 g / 100 g, y es rico en fibra si contiene ≥ 6 g / 100 g.
  • Grasas: un producto es bajo en grasa si contiene menos de 3 gramos por cada 100 gramos.
  • Grasas saturadas: el producto es bajo en grasas saturadas si contiene < 1,5 g / 100 g y < 0,75 g / 100 ml. Además, es importante saber su procedencia (animal, vegetal, hidrogenada…).
  • Sal: El uso de la sal se recomienda que en productos elaborados sea < 1,2 g / 100 g.

Los sellos en los productos son una garantía de que cumplen con ciertos estándares de calidad y producción.

La Eurohoja, por ejemplo, garantiza que un producto es ecológico y ha sido producido en Europa. Y existen otros sellos comunes que te indican que el producto es sin gluten (para personas con celiaquía), vegano (sin ingredientes de origen animal), vegetariano (sin carne ni pescado) y sin lactosa (para personas intolerantes a la lactosa).

Buscar el origen del producto en la etiqueta hace que tus elecciones sean más conscientes. Además, te informa sobre su calidad y las condiciones de producción.

Aprende más sobre cómo leer etiquetas con nuestros artículos.