En esta época del año, la reina es la cereza. Roja, carnosa y dulce, se puede cocinar en una gran variedad de recetas. Además, esta fruta, rica en hidratos de carbono, destaca por la aportación en antioxidantes.
Cerezas ecológicas
La cereza es una fruta que se come en piel, por este motivo, siempre es mejor que la comas ecológica.
En Veritas tenemos cerezas frescas y ecológicas procedentes de Cataluña, concretamente de Tarragona, en todas nuestras tiendas durante los meses de mayo y junio.
Propiedades y valor nutricional1
Es el único fruto de hueso no climatérico, es decir, que si se recolecta antes de tiempo no madura fuera del árbol.
Al igual que otros frutos rojos, destaca por su aporte en antioxidantes. En este caso antocianinas, las cuales también son responsables de su intenso color rojo.
Es rica en hidratos de carbono, principalmente en azúcares simples, que le otorgan su exquisito sabor dulce.
Aporta cantidades considerables de fibra, por lo que contribuye a la mejora del tránsito intestinal.
Nutrientes principales1 (100 gr del producto)
Vitamina C: 8 mg
Potasio: 255 mg
Fibra: 1,5 g
Antocianinas: 82 mg
Diferencias entre ecológico y no ecológico
Las cerezas de origen ecológico están libres de posibles restos de pesticidas y fertilizantes de síntesis química. Estos compuestos se concentran mayoritariamente en la piel, por lo que, teniendo en cuenta que la cereza es una fruta que se consume entera, se recomienda escogerlas, siempre que sea posible, de agricultura ecológica para evitar estos químicos.3
Las cerezas ecológicas aportan menos agua y más contenido en materia seca y contienen mayores concentraciones de antioxidantes y otros nutrientes interesantes a nivel nutricional, como la fibra (+273%), minerales como el fósforo (+24%) o el magnesio (+20%) y más compuestos antioxidantes.3
Las no ecológicas forman parte del listado de los 12 alimentos vegetales más contaminados por pesticidas, ubicándose en el décimo puesto.4
Fuentes:
1Guía de alimentos y bebidas. Fundación Española de la Nutrición.
3Raigón Jiménez, Mª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. (pp. 451-454). Valencia – España, Sociedad Española de Agricultura Ecológica.
4EWG’s 2024 Shopper’s Guide to Pesticides in Produce.
La cereza, por su sabor y atractivo color, es una fruta versátil utilizada en la elaboración de salsas, galletas, helados, postres, etc. Por ello, en días calurosos, te proponemos incorporarla en batidos y acompañarla con hielo.
Para sacar fácilmente el hueso, pincha las cerezas por la base con un palillo de madera y, cuando notes el hueso, sigue empujando para arrastrarlo hacia fuera. Una vez deshuesadas, bátelas con leche, yogur, kéfir o sus versiones vegetales, hasta obtener un batido, y combínala con semillas, frutos secos u otras frutas.