Atención al cliente
De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 9 a 14 h (excepto festivos).
Es hora de avanzar hacia una alimentación sostenible y saludable, que beneficie tanto a las personas como al planeta. Al hacerlo así, no solo estamos cuidándonos a nosotros mismos, también contribuimos a reducir la huella medioambiental y a conservar los recursos naturales.
Se puede decir más alto, pero no más claro: es urgente retomar el vínculo y comprometerse con el cuidado de la salud del planeta para poder disfrutar de un entorno limpio y saludable y dejar un legado de esperanza a las generaciones futuras.
Para lograrlo, hay que optar por una dieta ecológica, saludable y sostenible, cuyo impacto ambiental sea reducido y proteja y respete la biodiversidad y los ecosistemas.
Todas las decisiones que tomas a diario, por pequeñas que sean, influyen sobre tu bienestar personal y tu entorno en general. Empieza concienciándote de lo que comes y consumes con mayor frecuencia, planificando los menús semanales con antelación y elaborando una lista de la compra completa y detallada, poniendo el foco en la sostenibilidad y la salud.
Ten siempre en la despensa cereales integrales, legumbres secas o cocidas en conserva, algas deshidratadas, mueslis, copos de avena, harinas y otros productos de caducidad larga. Si es posible, cómpralos a granel y en cuanto a los frescos –fruta, verdura, huevos, pescado, etc.– intenta hacer una compra semanal.
Rechaza los procesados y apuesta mayoritariamente por alimentos reales de temporada y de proximidad. Lo conseguirás adaptando la dieta a cada estación y al clima del lugar donde vives. Por ejemplo:
Inclínate por establecimientos de confianza que practiquen el comercio justo, lleva tus propias bolsas y evita los envases de un solo uso. Lo importante es no generar residuos, por lo que es recomendable escoger envases reciclables y/o compostables. Y si puedes, reutilízalos: los botes de cristal tienen muchísimos usos dentro y fuera de la cocina, ya sea para almacenar o conservar.
Compostar, germinar y cultivar plantas aromáticas es más fácil de lo que imaginas. Igualmente, es importante utilizar productos de limpieza del hogar y de higiene personal biodegradables.
Alf Mota, ecochef y profesor de cocina saludable