Durante la gestación hay que vigilar más que nunca la exposición a los tóxicos, ya que hay muchos que pueden atravesar la placenta y llegar al feto.
Descubre nuestros consejos para evitar los tóxicos durante el embarazo.

A parte de seguir una alimentación equilibrada y sana, hay que recordar los siguientes consejos, con el objetivo de evitar como sea posible los tóxicos alimentarios.
Evita los tóxicos durante el embarazo
- Evita los aditivos químicos de los alimentos industrializados: hay que tener un cuidado especial con los edulcorantes de síntesis como son la sacarina y el aspartamo que, aunque no engorden, pueden resultar tóxicos en el desarrollo del feto.
- Limita la agricultura y la ganadería no ecológicas: los alimentos no ecológicos contienen pesticidas que son perjudiciales para el futuro bebé.
- No tomes plantas medicinales: hay que ir con cuidado especialmente durante el primer trimestre, teniendo mucho cuidado con las que pueden estimular las contracciones uterinas, como son el tomillo, la manzanilla, la menta, el hinojo, la salvia, las hojas de frambuesa, la bardana y el perejil. Tampoco hay que tomar suplementos de nutrientes en dosis elevadas, si no es que los haya prescrito un especialista.
- Ves con cuidado con el consumo de cierto pescado: La AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria) recomienda a las mujeres embarazadas y lactantes que eviten el consumo de algunos tipos de pescado por su contaminación por metilmercurio. Por ejemplo: pez espada, tiburón, merluza de río y atún (Thunnus thynnus), una especie grande que normalmente se consume en fresco o congelada y fileteada.
Descubre nuestra
colección de consejos para el embarazo.