Entrevistas

Marc Vergés: «las grasas no sólo no nos engordan, sino que nos ayudan a adelgazar»

Habla con pasión y con la convicción de que la salud depende mucho de uno mismo. Marc Vergés es graduado en Nutrición Humana, máster en Fitoterapia y tiene un posgrado en Medicina Naturista, además de ser entrenador deportivo. Es autor de los libros Grasas buenas y Paleodieta para deportistas, los dos publicados por Amat. Marc Vergés - Entrevistas - Veritas

Marc Vergés

¿Qué es la nutrición evolutiva?

Consiste en defender como base alimentaria aquellos alimentos que han estado más tiempo en contacto con la especie humana y en etapas en las que el ser humado ha tenido una mejor composición corporal y más capacidad adaptativa. Y también es importante recuperar los alimentos tal y como los comíamos antes.

Ahora sabemos que las grasas no son las malas de la película

Hay grasas que hasta ahora creíamos que nos engordaban, y ahora nos damos cuenta de que no sólo no nos engordan, sino que nos ayudan a adelgazar. Eso es porque es más costoso gestionar estas grasas que las propias calorías que tienen.

Ponme algunos ejemplos de alimentos con grasas saludables

El aceite de coco, por ejemplo. Algunos estudios demuestran que es capaz de reducir el perímetro de la cintura, pero tiene que ser virgen extra y no refinado. En cuanto a la yema de huevo, hemos pasado de decir que sólo se podían comer dos o tres huevos por semana a comer hasta dos al día sin problemas. Y el aceite de oliva es fantástico: mejora la absorción de las vitaminas liposolubles y esto tiene un efecto muy positivo en las dietas para perder peso.

Y dentro de la dieta evolutiva, ¿cuál es el papel de los carbohidratos?

Hace muchos años tuvimos que volvernos muy eficientes para gestionar los pocos azúcares que nos llegaban y esto ha sido una herramienta fantástica para sobrevivir como especie: de vez en cuando encontrábamos un tubérculo o aparecían frutas con el buen tiempo o nos atrevíamos a coger la miel de una colmena. Esta eficiencia que teníamos antes, ahora, con tanta abundancia de hidratos, se ha convertido en un arma de doble filo. El cuerpo está saturado y acaba creando una resistencia a la insulina que nos impide gestionar bien estos hidratos y hace que engordemos, tengamos diabetes de tipo 2 o una inflamación de bajo grado crónica, entre otras cosas.

Entonces, ¿tu recomendación en cuanto a los carbohidratos cuál sería?

Comer los carbohidratos que son más naturales y que vienen con un contenido antinflamatorio añadido, como la patata lila o la zanahoria salvaje, que también es lila. El color es importante: los hidratos que menos nos interesan son aquellos que tienen un color marrón claro-vainilla.

También hablas de la importancia de tener una microbiota sana

Sí, en los últimos años hemos aprendido que hay una gran diferencia entre las principales tribus de cazadores-recolectores que todavía quedan hoy en día y el resto del mundo. La diferencia se encuentra en la variedad de microorganismos amigos -la microbiota- que tenemos y también en la cantidad: los cazadores-recolectores tienen más variedad y más cantidad. La consecuencia es que tienen menos patologías en general y una ausencia total de cualquier enfermedad moderna. Tenemos que imitar la microbiota de estas poblaciones potenciando los alimentos con fibra y consumiendo fermentados (pickles, kombucha, miso, kéfir, yogures), que son ricos en microorganismos beneficiosos.

¡Pero en el paleolítico todo esto no existía!

Es verdad, pero no se trata sólo de imitar exactamente lo que hacíamos en el pasado, sino de aprovechar también las cosas que son interesantes de hoy en día, combinar aquello que antes nos había hecho muy fuertes con aquello que hoy en día nos puede ayudar.

¿Qué papel tienen los alimentos ecológicos en tu planteamiento?

Teniendo en cuenta que estamos en un ambiente que afecta negativamente nuestro sistema inmunológico, es coherente y racional reducir los químicos que provienen de lo que comemos. Hay que pasar de una agricultura extensiva a una más sostenible en todos los sentidos.

Haz una recomendación sencilla para alguien que quiera dar un primer paso para mejorar su alimentación

Fácil: que los primeros platos sean ensalada o verdura verde ecológica bien bañada en aceite de oliva. Adam Martín. Disfruta con nuestras entrevistas.

Descubre más entrevistas

Aitor Sánchez: «en nutrición importa más lo que no comes que lo que comes»

Entrevista a Aitor Sánchez, nutricionista y autor del blog "Mi...

Doctor Jorge Pérez-Calvo: «consumir productos ecológicos es una necesidad»

El doctor Jorge Pérez-Calvo es uno de los principales referentes...

Xavier Pellicer: «yo no soy esa persona ni quiero serla, quiero ser yo»

Xavier Pellicer es un chef reconocido con estrella Michelin y...