Consejos

5 alimentos que protegen los huesos

Entre los 25 y los 30 años llegamos un punto máximo de acumulación de calcio, y a partir de esta edad el organismo lo va eliminando poco a poco. Ahora bien, si nos aseguramos una buena dosis de este mineral a través de la alimentación tendremos más reservas y menos posibilidades de sufrir descalcificación y osteoporosis. Descubre qué alimentos te ayudarán a tener unos huesos fuertes y saludables durante toda la vida.

A menudo, cuando hablamos de salud ósea la asociamos rápidamente a la leche y los productos lácteos. Es cierto que la leche y sus derivados son una buena fuente de calcio que el cuerpo absorbe con facilidad, pero muchas veces nos encontramos con problemas de malas digestiones e intolerancias relacionadas con la leche, o simplemente pasa que no nos gusta.

Es conveniente saber que hay otros alimentos ricos en calcio y minerales que favorecen la absorción y contribuyen a una buena salud de los huesos.

5 alimentos que protegen los huesos

  1. Almendras: las almendras y los frutos secos en general son una fuente excelente de magnesio, un mineral que regula la absorción y la asimilación de calcio.
  2. Col: las verduras de hoja verde son una buena fuente de calcio y magnesio, y la col rizada o kale lo es especialmente. Tenemos que procurar no cocerla mucho para que no pierda minerales.
  3. Naranja: a parte de la aportación de calcio, su contenido en vitamina C es imprescindible para la formación de colágeno, que favorece la salud del cartílago y el tejido conjuntivo del cuerpo.
  4. Algas: son especialmente ricas en calcio el alga hiziki, la wakame, la arame y la kombu.
  5. Sésamo: las pequeñas semillas de sésamo contienen una mina de calcio en su interior, por eso hay que masticarlas muy bien o comerlas aplastadas, en forma de sal de sésamo (gomasio) o de tahín, una pasta cremosa de sésamo que se añade al hummus.
Receta. Caldo depurativo.

Otros factores que benefician al esqueleto

Fortalecer nuestro sistema óseo a través de la alimentación nos ayudará a crear un equilibrio mineral a nuestro organismo, un equilibrio que podemos redondear vigilando algunas de nuestras costumbres de cada día.

  • Infusiones medicinales: es conveniente tomar cada día infusiones de cola de caballo y salvia.
  • Bebidas enriquecidas: son especialmente recomendables las bebidas vegetales enriquecidas con calcio (de soja, de almendra, de avellana…)
  • Tomar el sol: se tiene que hacer cada día para producir vitamina D3 y facilitar la absorción de calcio.
  • Hacer ejercicio: un hábito imprescindible es hacer ejercicio o deporte, ya que mover las articulaciones fortalece los huesos y los cartílagos.

Descubre todos los alimentos en nuestra tienda online.

Contenido relacionado

  • Consejos

Calcio para frenar la osteoporosis

Para atenuar la pérdida de densidad ósea en las personas...

  • Consejos

Ensalada de azukis marinados

Ensalada de azukis marinados, una receta ideal para la primavera...