Consejos

5 mecanismos de defensa para prevenir el cáncer

El cáncer es una enfermedad muy prevalente en nuestra sociedad que no aparece de forma aislada. Normalmente existen una serie de factores que nos predisponen a enfermar; por eso, nuestro organismo tiene varios mecanismos de defensa que nos ayudan a prevenirlo.

5 mecanismos de defensa para prevenir el cáncer - Consejos - Veritas

El cáncer es la consecuencia de una proliferación incontrolada de células que crecen e invaden nuestro cuerpo multiplicándose de forma desenfrenada y desequilibrando nuestro organismo. Para intentar prevenir que enfermemos, nuestro sistema trabaja como una fortaleza con cinco mecanismos de defensa:

  • La generación de una red vascular
  • La regeneración celular
  • La microbiota
  • La protección de nuestro material genético
  • El sistema inmunológico

La generación de una red vascular

La angiogénesis es un proceso complejo que involucra la proliferación, migración y diferenciación de células con el propósito de crear nuevos vasos sanguíneos que las nutran y les ofrezcan oxígeno. Las células malignas, de la misma forma que las sanas, requieren de oxígeno y nutrientes para sobrevivir y proliferar; por lo tanto, deben residir cerca de los vasos sanguíneos para acceder a la circulación sistémica.

Se conoce que los tumores de rápido crecimiento están muy nutridos, mientras que los tumores más latentes, no. Por este motivo, las células malignas pueden activar este proceso para tener un aporte de nutrientes y oxígeno y conseguir su proliferación; sin embargo, este hecho puede verse limitado si llevamos una alimentación más saludable, con alimentos antiangiogénicos como los antioxidantes, por ejemplo, el té verde o los frutos rojos, que pueden ayudar a nuestro organismo a limitar el crecimiento y abastecimiento del tumor.

Regeneración celular

Nuestras células reciben muchos daños externos, como por ejemplo:

  • La acción del tabaco
  • El alcohol
  • La contaminación
  • La luz ultravioleta
  • Entre otros.

Esto hace que puedan modificar su material genético, mutar y generar un posible cáncer. Para evitarlo, hay varios mecanismos de defensa de regeneración celular, como por ejemplo la apoptosis, un proceso que desencadena la muerte de la célula para evitar que errores en el material genético se transmitan y así evitar la proliferación del tumor.

La microbiota intestinal

Seguro que alguna vez habrás oído que nuestro intestino es nuestro segundo cerebro. Se le otorga este nombre porque a través del nervio vago este órgano tiene conexiones nerviosas centrales, lo que hace que las bacterias intestinales puedan ayudar a sintetizar neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, entre muchos otros. Cualquier alteración en nuestra microbiota intestinal puede provocar una alteración en la liberación de estas hormonas. Por este motivo, la modulación de la microbiota intestinal nos puede ayudar a no enfermar.

En este sentido, para tener una relación sana de bacterias podemos llevar una alimentación antinflamatoria, reducir el azúcar, incorporar alimentos con fibra soluble y limitar la carne roja. También podemos incorporar el almidón resistente, un tipo de fibra saludable beneficiosa para las bacterias de nuestro intestino. Podemos conseguirla cocinando una patata y dejándola enfriar o, por ejemplo, con un porridge de avena que ha estado toda la noche en la nevera.

Los antioxidantes

Los antioxidantes son otro mecanismo de defensa de nuestro organismo. Pueden prevenir y reparar el daño causado por los radicales libres generados por:

  • La exposición solar
  • El tabaco
  • El alcohol
  • La contaminación
  • Otros elementos tóxicos de nuestro día a día.

Cuando hay un desequilibrio entre los radicales libres celulares y los antioxidantes que los neutralizan se produce el estrés oxidativo, un proceso que puede comprometer el material genético de nuestro organismo y llegar a desarrollar un cáncer.

5 mecanismos de defensa para prevenir el cáncer - Consejos - Veritas

Por este motivo, es recomendable introducir en nuestra dieta alimentos con antioxidantes, como por ejemplo hortalizas como la zanahoria o la calabaza, que contienen carotenoides, el pigmento que les otorga su color, frutas como las frambuesas y los arándanos, que contienen flavonoides, y verduras como la berenjena y la col lombarda, que contienen antocianidinas.

Nuestro sistema inmunológico

Finalmente, nuestro sistema inmunológico también es uno de los principales pilares de defensa de nuestra salud. Comer alimentos ricos en omega-3, controlar nuestros niveles de vitamina D, hacer deporte, priorizar el descanso nocturno o hacer un ayuno intermitente de 12 o 14 horas son algunas acciones que podemos hacer para mantener nuestro sistema inmunológico fuerte.

Texto: Cristina Subirana, enfermera especialista en salud y alimentación, divulgadora de contenido y profesora de la UB.

Si te ha gustado este artículo, ¡descubre más aquí!

Contenido relacionado

  • Consejos

La dieta ecológica reduce un 25% el riesgo de cáncer

Investigadores franceses han llevado a cabo un estudio sobre la...

  • Consejos

Algunos embutidos no ecológicos acumulan sustancias cancerígenas

Una investigación francesa demuestra que ciertos embutidos no ecológicos contienen...

  • Consejos

Levantamos la mano contra el cáncer de mama con 45.000 euros donados

En 2019 pusimos en marcha la campaña “Levanta la mano”...

  • Consejos

La dieta ecológica reduce el riesgo de cáncer de mama

Según un estudio realizado por científicos franceses, el hecho de...