¿Sientes un hambre incontrolable y un impulso desmesurado por comer alimentos que no necesitas?
Superar la ansiedad por comer y los ataques de hambre es fácil si sigues una dieta saludable y un estilo de vida equilibrado.

El hambre aparece cuando el organismo requiere una serie de nutrientes y te pide que comas más para cubrir sus necesidades.
Cuando, a pesar de tener todas las necesidades cubiertas, sientes un deseo incontrolable por determinados alimentos (habitualmente poco saludables) están experimentado hambre emocional o ansiedad por comer.
10 consejos para vencer la ansiedad por comer
- Permítete un capricho: busca una recompensa que no esté relacionada con la comida: leer, escribir, ver una película, salir a pasear… Cuánto más intentes ignorar las ganas de comer por ansiedad, menos te costará conseguirlo la próxima vez.
- Mantente hidratado: la sensación de sed se puede confundir con el hambre, de aquí que sea fundamental mantenerse bien hidratado en todo momento.
- Relájate: es muy importante hacer actividades que te ayuden a relajarte, como meditar, hacer respiraciones, practicar yoga, etc. Y también es recomendable comer sin prisas y con consciencia.
- Di no al azúcar: reduce la cantidad de azúcar de la dieta, ya que puede producir adicción. La estevia puede ser un bien sustituto porque reduce la ansiedad por comer gracias a sus cero calorías y su capacidad de regular la glucosa en la sangre, una realidad que corroboran diversos estudios de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca.
- Come cada 3 o 4 horas: fraccionar la ingesta de comida es básico para no pasar hambre. Si lo haces así, tendrás sensación de saciedad y esto ayuda a evitar que comas de manera opcional.
- Rechaza las dietas restrictivas: la prohibición puede generar ansiedad. Por tanto, lo ideal es controlar las cantidades y aprender cuando toca comer alimentos y cuando no, en lugar de restringir el consumo.
- Come alimentos ricos en triptófano: la falta de serotonina genera angustia, irritabilidad y ansiedad, un trastorno que se puede enfocar hacia la comida. Es aconsejable consumir alimentos que, al ser ricos en triptófano, aumentan los niveles de serotonina. Hablamos del sésamo, el tofu, los plátanos o las espinacas. Te recomendamos esta receta de ensalada de tofu ahumado con aliño de almendras y pera.
- Evita la tentación: recuerda siempre que lo que no se compra no se come. Tenlo en cuenta cuando vayas a comprar.
- Duermes las horas suficientes: descansar menos de lo necesario te puede conducir a un desequilibrio hormonal, cosa que afecta la grelina y la leptina, las hormonas que intervienen en la sensación de hambre y ansiedad.
- Haz ejercicio físico: practicar deporte y actividad física de manera regular (correr, caminar, ir en bici, subir escaleras…) es fundamental para mantener un estilo de vida saludable, además de ser una excelente manera de relajar la mente.